Inicio > Actualidad > La fotinski de Mordzinski > Sergio Ramírez sobre el volcán
Sergio Ramírez sobre el volcán

Sergio Ramírez es pura autenticidad: es grande, duro, valiente, infatigable, escribo estas líneas pensando en su gran generosidad, en sus continuos gestos de consideración por el prójimo, en su humor capaz de reblandecer la niebla más opaca. Y me siento orgulloso de ser amigo y compañero de ruta de uno de los más grandes escritores de la literatura universal.

Nicaragua, fértil tierra de poetas, cuna de Rubén Darío, Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, vio nacer también a uno de los grandes maestros de la narrativa. El pibe de Masatepe encarna y es Centroamérica, un continente golpeado y tantas veces olvidado. Sergio Ramírez ha trabajado desde siempre por darle voz a estas tierras. Hace 5 años —a golpe de trabajo y generosidad— fundó un festival literario que hoy es una de las autovías literarias más importantes de la lengua española. Gracias a Claudia Neira Bermúdez, “Centroamérica cuenta” (del 21 al 25 de mayo de 2018) alcanza una sólida madurez.

Junto a su esposa, “la Hidalga” Tulita, Sergio ha combatido contra todo tipo de molinos de viento e injusticias, y hoy su lucha sigue intacta contra otros molinos en forma de árboles de acero. Sergio es quijotesco también gracias a su gran pluma.

Cervantes estaría orgulloso de tan merecido premio.

Foto: Sergio Ramírez en el Volcan de Masaya

4.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
1 año hace

Excelente artículo y fotografía. De inmediato me ha recordado a Friedrich y su “Caminante por el mar de nubes”. Sugerente. La diferencia es que en el cuadro, el humano está de espaldas y en la foto está de frente. También es sugerente la diferencia. La fotografía también tiene ese indefinible aire romántico que evoca la nostalgia…

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más