Sergio Ramírez es pura autenticidad: es grande, duro, valiente, infatigable, escribo estas líneas pensando en su gran generosidad, en sus continuos gestos de consideración por el prójimo, en su humor capaz de reblandecer la niebla más opaca. Y me siento orgulloso de ser amigo y compañero de ruta de uno de los más grandes escritores de la literatura universal.
Nicaragua, fértil tierra de poetas, cuna de Rubén Darío, Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, vio nacer también a uno de los grandes maestros de la narrativa. El pibe de Masatepe encarna y es Centroamérica, un continente golpeado y tantas veces olvidado. Sergio Ramírez ha trabajado desde siempre por darle voz a estas tierras. Hace 5 años —a golpe de trabajo y generosidad— fundó un festival literario que hoy es una de las autovías literarias más importantes de la lengua española. Gracias a Claudia Neira Bermúdez, “Centroamérica cuenta” (del 21 al 25 de mayo de 2018) alcanza una sólida madurez.
Junto a su esposa, “la Hidalga” Tulita, Sergio ha combatido contra todo tipo de molinos de viento e injusticias, y hoy su lucha sigue intacta contra otros molinos en forma de árboles de acero. Sergio es quijotesco también gracias a su gran pluma.
Cervantes estaría orgulloso de tan merecido premio.
Foto: Sergio Ramírez en el Volcan de Masaya
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Excelente artículo y fotografía. De inmediato me ha recordado a Friedrich y su “Caminante por el mar de nubes”. Sugerente. La diferencia es que en el cuadro, el humano está de espaldas y en la foto está de frente. También es sugerente la diferencia. La fotografía también tiene ese indefinible aire romántico que evoca la nostalgia…