Inicio > Firmas > Otros libros, otras vidas > Sharon Olds, una poeta que escribe sin ataduras

Sharon Olds, una poeta que escribe sin ataduras

Sharon Olds, una poeta que escribe sin ataduras

Joan Margarit me lo dejó por escrito: debes leer a Sharon Olds. Él no sabía entonces que me guardé cada una de sus palabras en el bolsillo como una suerte de amuleto, como la moneda que se encuentra el niño y aprieta fuerte entre los dedos para protegerla. Eso son para mí las palabras de mis poetas: un talismán, la mejor de las herencias.

Conocía a Olds por sus méritos y amplios reconocimientos a nivel mundial. En Estados Unidos es una de las poetas vivas más talentosas, y su obra ha sido premiada múltiples veces con los premios más importantes del país. Sin embargo, lo que me gustó de ella al leerla no fue la lista de distinciones que usan los críticos para clasificar a los autores de un lado o de otro, sino precisamente aquello que la hace diferente: Olds pone en palabras a través de su poesía emociones y cotidianidades que experimentamos las mujeres y que la sociedad se ha encargado de acallar. Para hacerlo, no tiene reparo en escribir sobre el deseo, el dolor o el placer de una manera gráfica, explícita y hermosa. Para Olds no hay herida en las sensibilidades ajenas: es lo que convierte a su poesía en cierta.

Leerla es leer a una mujer libre, comprobar de primera mano cómo sería una mujer despojada de las imposiciones, recuperada de la ceguera que provoca una educación machista, lejos ya de una sociedad opresora. Eso, sin duda, puede resultar extrañamente incómodo porque pocas veces las mujeres nos enfrentamos a un espejo limpio de suciedades, pero la poesía de Olds es futuro y acierto.

"Habrá quien considere ilícita su manera de hablar del sexo, de los cuerpos y de la toxicidad de la relación padre-hija"

Existe en sus palabras una atracción que hace que no puedas dejar de leerla. Estoy segura de que habrá quien la lea con culpa o incluso con cierto rubor. Habrá quien considere ilícita su manera de hablar del sexo, de los cuerpos y de la toxicidad de la relación padre-hija. Habrá quien encuentre en ella verdades que molestan y una realidad convertida en inconveniente. Pero yo, al leerla, aprendo, crezco, me libero. Como escritora, contemplo la maravillosa sensación de leer a una poeta que escribe sin ataduras. Como lectora, descubro una poesía distinta en la que no hay espacio para lo políticamente correcto, solo para la verdad de la autora. Y como mujer, me cobijo, progreso y me empodero en sus poemas con una libertad que ya no sale de este cuerpo.

Leer a Sharon Olds es un deber. No lo digo solo yo, también lo dijo Joan. Cada uno desde su sitio, desde su experiencia, desde su palabra. Olds es un deber para todos y todas.

4/5 (33 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Carmen Arelys Rivero
Carmen Arelys Rivero
3 años hace

Sharon Olds me encanta su verdad sin ataduras en sus poemas.
Excelente artículo.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más

  • Una historia real en la ficción

    /
    abril 29, 2025
    /

    Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…

    Leer más