Inicio > Blogs > Ruritania > Si de dandys hablamos…

Si de dandys hablamos…

Si de dandys hablamos…

Se acaba de reestrenar el documental Francisco Umbral: Anatomía de un dandy, en la Cineteca del Matadero y en la pantalla televisiva de Los imprescindibles, como un espejo de la vida/obra del escritor y periodista, desde la perspectiva de su propio libro Larra: Anatomía de un dandy.

Desde el título, el film producido por Alberto Ortega y Charlie Arnaiz rescata el “mito y el enigma del dandy”, perfil que el autor alimentó en sus miles de artículos y en sus libros, entre memorias, diarios, novelas y ensayos, en los que engarza sus propias experiencias personales y además incluye la relevante presencia de María España, la mujer, compañera, esposa y amiga que siempre estuvo a su lado.

"La ciudad que lo vio crecer fue una suerte de madre-madrastra, con quien tuvo una relación de amor-odio"

Aunque la figura de Francisco Umbral no sólo es volver a las raíces de su clan matriarcal y a los ambientes de su infancia y niñez en su provincia de “tedio y plateresco”, es retornar a su adolescencia en el río Pisuerga y en los cines de barrio que frecuentó. Es volver a la tierra de Miguel Delibes, su amigo, mentor y padre literario-periodístico, que le abrió las puertas de El Norte de Castilla. La ciudad que lo vio crecer fue una suerte de madre-madrastra, con quien tuvo una relación de amor-odio: “Todo el dolor y todo el amor que esta ciudad me dio os lo devuelvo a vosotros […]. Valladolid es la ciudad de la infancia cruel y de la adolescencia atroz. Es mi autobiografía […]. Valladolid, madre madrastra, me enseñó a hablar bien y a escribir regular”.

Cartel de Anatomía de un dandy

Es también reconocer que el cine jugó un rol importante en su vida y en el universo literario femenino que admiró. Las niñas-mujeres vallisoletanas son la suma de las artistas del cine con las que soñó: “Saltábamos de la noviecita párvula del barrio a los mitos dorados de Hollywood. […] Nuestro sexo imaginativo, mitómano, freudiano, pedía levitar en la butaca del cine o en los altos del gallinero con la boca inmensa de Rita o el escote andino de Lana Turner”. Mujeres con sus luces y sombras, cruces y coronas, penas y glorias, risas y llantos, brillos y opacidades convertidas en “metáforas femeninas” que se vestían de arte.

"Un singular Partenón de divas del siglo XX, mimetizadas con su vida escurridiza, como Francesillo, Paquito o Jonás"

Un singular Partenón de divas del siglo XX, mimetizadas con su vida escurridiza, como Francesillo, Paquito o Jonás. Así como Totó, de Cinema Paradiso, el cine reforzó su pasión y devoción por las mujeres “olímpicas de cabeza estatuaria”, a las que dedicó páginas enteras: a Greta Garbo en El hijo de Greta Garbo; a Ingrid Bergman, Rita Hayworth (Gilda), Katherine Hepburn en La forja de un ladrón; en Mis mujeres aparecen todas, desde Shirley Temple hasta Catherine Deneuve, Marylin Monroe, Jane Fonda, Sophia Loren. Siempre ha confesado que aquellas mujeres míticas de los años cuarenta configuraron su sexualidad y fijaron “para siempre mi erotismo”.

Como cronista/testigo vivió atento a la vida artística y cultural de España y no se cansó de publicar crónicas, reportajes y entrevistas, en las que retrató todos los arquetipos femeninos, en armonioso diálogo con el cine, la pintura e incluso con la música. Una suerte de Picasso que pintó todos los ángulos y matices de la mujer plural, en permanente transformación. Mujeres de la alfombra roja del éxito y la fama que han brillado en el escenario: Sarita Montiel, Lola Flores, Carmen Sevilla, Rocío Dúrcal, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Ana Belén, Massiel, Victoria Abril, entre otras estrellas.

"Es justo y necesario que el cine, como arte que le inspiró y que tanto amó, recupere los espacios de su niñez-adolescencia"

En suma, igual que los personajes que retrató, él es un arquetipo de hombre híbrido que fusiona al ángel y al diablo, al romántico y maldito, al seductor y rebelde que aprendió de sus maestros escritores y actores como Bogart, a subirse el cuello del abrigo y “a estar enfadado con el mundo, con la gente, con la vida, cabreado con el tiempo y el espacio”. Un hombre-niño que llevó la bufanda a lo Principito y convirtió las palabras en su mayor tablero de juego.

Es justo y necesario que el cine, como arte que le inspiró y que tanto amó, recupere los espacios de su niñez-adolescencia. Ahora, la figura de Umbral se incorpora “a nuestra vida y circulará por nuestra sangre”, como el escritor dandy, cuya voz se mezcla con el eco de sus libros.

4.7/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más