Son muy pocos, pero existen: hay libros buenos en el mismo sentido en que hay buenas personas. Eso es lo que sucede con la obra de James Herriot (Sunderland, 1916 – Thirsk, 1995), que ahora está recuperando en varios volúmenes la editorial Blackie Books. Si los animales pudieran hablar es la continuación de Todas las criaturas grandes y pequeñas, título que al lector le puede resultar familiar, pues una famosa serie de televisión se basa en esta obra. Herriot recoge anécdotas de su vida como veterinario rural en el condado inglés de York, una vida que sucede hace décadas, cuando los días estaban sometidos a los ciclos agrarios y el sol y la lluvia decidían qué aspecto tendría la tierra. Cada capítulo, que no es muy extenso, funciona con la autonomía de una fábula, pero sin otra enseñanza moral que no sea la de mostrarnos que el tono constante que mantienen va construyendo una vida que, si bien puede no ser la que nos gustaría vivir, lo que es seguro es que nos gustaría vivirla con esa intensidad y ese saber estar. De ahí que Herriot escriba con un lenguaje que nos llega, diciéndonos que yo soy uno más de nosotros, como lo es el lector. La vida que merece la pena, parece querer decirnos, es la que resulta de ir cosiendo las pequeñas satisfacciones, en las que se incluyen los momentos apurados de los que, finalmente, pudimos salir más o menos airosos. Si el arte está en la mirada del espectador, el arte de vivir está dentro de nuestro cuerpo, en algún lugar que, a falta de un término mejor, llamaremos alma.
Estos muy entretenidos episodios transmiten el valor de una vida sana y sincera, algo que nos resulta complicado de hallar si levantamos la mirada y observamos a nuestro alrededor: dentro de los ordenadores, dentro de internet, uno no puede gozar de una sensación de ser libre semejante a esta. Lo que se nos muestra es que la mejor aspiración que podemos tener es la de convertirnos en un ser sensible que va aprendiendo a relacionarse con la gente y con el planeta. De hecho, al tratarse de una obra extensa, consuela saber que esa impresión, que nosotros podemos tener muy de vez en cuando, se extiende a lo largo de todos los días, que es posible vivir como nos gustaría vivir. Y esa vida contiene lo mejor de las dos vidas tradicionales a las que aspiramos: Herriot escribe mostrándonos una vida de acción, aunque no se trate de acciones propias de Hércules o Ulises, pero que tienen la consistencia de una vida contemplativa. Es posible actuar y sentir a la vez; ser un gran hombre no supone hacer cosas célebres o brutales, ser un gran hombre significa entender que los demás tienen debilidades y virtudes. Es casi inevitable mencionar que esta obra antecede a los libros de Gerald Durrell, con quien comparte la intención de transmitir que cualquier error es perdonable, en lugar de hacernos creer en la maldad. Aunque también nos remite a la serie Doctor en Alaska, donde el cosmos posee sus propias reglas y las cualidades humanas se van moldeando. E incluso por momentos nos hace recordar los cuadros de Millet, donde la siega y el sudor entrañan cierta calma. En definitiva, estamos ante una mirada tierna colmada de comprensión, ante un espíritu con el punto exacto de alegría, que nos muestra que vivir es una carrera de fondo, ante una obra amable, grata y divertida. Estamos frente a uno de esos libros que nos hacen felices. Y ese es un gran valor literario.
—————————————
Autor: James Herriot. Título: Si los animales pudieran hablar. Traducción: Pablo Álvarez Ellacuria. Editorial: Blackie Books. Venta: Todos tus libros.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: