Cansado de que no hubiera ningún libro que recogiera de un modo serio y fidedigno la historia del dibujo y la ilustración, Carlos Cubeiro decidió trazar por sí mismo un recorrido por los maestros y las épocas más importantes, desde los anónimos miniaturistas medievales hasta los innovadores artistas del siglo XX.
En este making of Carlos Cubeiro desgrana los motivos que le llevaron a escribir Historia del dibujo y la ilustración (Berenice).
***
Hace ya algunos años, el profesor que impartía las asignaturas de historia en los estudios de diseño gráfico e ilustración de La Massana, la escuela de arte donde yo trabajo, se jubiló. Se necesitaba un sustituto que, como él, fuera un profesional de la comunicación visual con interés por los temas de divulgación histórica. Yo llevaba ya unos años escribiendo artículos en la extinta revista Visual, así que a los responsables del organigrama no les costó demasiado unir cabos y proponerme para el puesto. Como con tantas otras decisiones importantes, me llevó apenas unos segundos dar una respuesta afirmativa, los mismos que se tarda en tragar saliva y encomendarse a la suerte.
En aquel tiempo, caí en la cuenta de dos cosas: la primera, que no existía todavía, en todo el mundo, un libro que recogiera de forma mínimamente seria la historia de la ilustración (llegaría en 2018, con la publicación de un notable trabajo académico capitaneado por Susan Doyle, el primero en su género). La segunda, que por fuerte que fuera la tentación, escribirlo era una tarea que excedía mis capacidades.
Escribiendo Eso no estaba en mi libro de historia del diseño gráfico (Almuzara, 2023) constaté que los analistas de la historia del diseño no muestran excesivo interés por la ilustración, una disciplina que, en realidad, es inseparable de la historia del libro, del cartelismo y de la publicidad. Por eso escribí un capítulo titulado «¿Ilustras o diseñas?», poniendo de relieve la permeabilidad entre ambas disciplinas. Yo mismo me había tendido la trampa: la necesidad de escribir un libro sobre historia de la ilustración fue creciendo hasta materializarse en un libro de casi seiscientas páginas.
Creo que cualquiera que se enfrente a la creación de un libro trata de escribir aquello que le gustaría leer. Yo soy un lector omnívoro y desacomplejado. Hace mucho que llegué a la conclusión de que un libro aburrido, por mucho que estimemos su valor académico, es un mal libro. Podría haber comenzado la redacción del mío hablando de lejanos yacimientos arqueológicos que demuestran la íntima necesidad humana de comunicarse mediante el trazo (no caigo en la tentación hasta la página veintisiete). Preferí hacerlo relatando una modesta anécdota familiar, explicando cómo, cuando mi padre era un niño, dibujaba a escondidas de sus mayores, ya que, si era sorprendido in fraganti el cachete estaba asegurado (y el derechazo de mi abuela era legendario). El dibujo era una actividad proscrita en aquellos tiempos de postguerra. Lo mismo que la ilustración lo ha sido en la historiografía sobre arte. Historia del dibujo y la ilustración es algo más que una reivindicación de una disciplina artística: es un paseo gozoso por su evolución y la puesta en valor de esos otros artistas que prefirieron quedarse fuera de ese gran casino global en que se ha convertido el mundo del arte. Los ilustradores no trabajan para la élite, sino para la comunidad.
—————————————
Autor: Carlos Cubeiro. Título: Historia del dibujo y la ilustración. Editorial: Berenice. Venta: Todos tus libros.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: