En el Callejón del Gato, a esa hora en la que ya está desterrada la idea de desayunar y aún pronto para el primer vermú, un profesor explica Luces de Bohemia a sus alumnos de Bachillerato. Los estudiantes —ellos con el mismo peinado, con el pelo hacia delante y la nuca afeitada; y ellas casi todas con el pelo suelto— atienden y observan el trampantojo de libros, de diferentes tamaños, colores y estilos, que homenajea a Valle-Inclán. Un hombre de unos 40, con chupa de cuero de Harley-Davidson y melena rubia tipo Madonna, pone morritos y se quita el frío metiéndose las manos en los bolsillos, como si fuera James Dean en Manhattan.
Una señora de unos 80 mira, sin parecer que mira, a la cámara. También el perro posa algo raro. Suena una música estrambótica. Nada de villancicos o Mariah Carey. El sol, rezagado, demasiado tímido, no se cree nada de lo que está viendo en la Plaza de Santa Ana.
Leo un pasaje de Misericordia, de Benito Pérez Galdós, que está en el suelo de la calle Huertas:
“Dos caras… tiene la parroquia de San Sebastián… mejor sería decir la iglesia… dos caras que seguramente son más graciosas que bonitas: con la una mira a los barrios bajos, enfilándolos por la calle Cañizares; con la otra al señorío mercantil de la plaza del Ángel”.
Y aquí está el vivero que se exhibe en la mañana gélida de este Madrid, tan ajeno a lo inmediato; un rincón que parece un pueblo que comunica Santa Ana y la calle de San Sebastián, que era una fonda, y donde se reunían en tiempos de Carlos III los principales literatos de la época.
En la iglesia de Atocha, cerca de donde asesinaron a los abogados sindicalistas, hay un azulejo, encima de los desconchones y los grafitis de letras verdes y blancas, que exhibe una fecha: 1635. Aquí está enterrado Lope de Vega y Carpio. Murió un 27 de agosto y ese mismo año Calderón de la Barca publicó La vida es sueño.
Hay más sueños en el Barrio de las Letras, bocanada de embrujo, señuelos y alegrías. Atravesando Sol y en un rincón de la calle Preciados, surge el café Varela. Llega Arturo Pérez-Reverte. Le da un abrazo inmenso a Antonio Lucas, que habla por teléfono sin dejarse de mover. Jeosm esta vez no los fotografía. Falta Javier Marías. Aquel inolvidable encuentro de la primavera de 2016. No hay casi ningún asiento libre para escuchar la presentación de No soy uno de los vuestros. Jesús Fernández-Úbeda teclea su crónica y Lucas, una vez más, acierta sobre el fotógrafo de cabecera de Zenda: “Nosotros sí somos de los tuyos”.
-
Convivir con seguridad
/abril 08, 2025/Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…
-
Entrando en harina
/abril 08, 2025/Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…
-
El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas
/abril 08, 2025/La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…
-
Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada
/abril 08, 2025/Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: