Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Si te cansas, haz calceta con Yoko

Si te cansas, haz calceta con Yoko

Si te cansas, haz calceta con Yoko

Si eres de esos que se aburren con Get Back, la serie documental que ha montado Peter Jackson sobre los Beatles, siempre puedes ponerte a hacer calceta o crucigramas con Yoko Ono o quedarte en una esquina repitiendo mantras como los acompañantes hare krishna de George Harrison.

Admito que el reality show que cuenta los 22 días que llevaron a la grabación del concierto en la azotea de Apple no es para todo el mundo, solo para fans completistas de la banda y para músicos. Puedo entender que a muchos de quienes disfrutan con dos minutos y medio de canción se les atraganten siete horas de metraje, pero una vez lanzadas las disculpas previas, necesarias en un mundo ñoño para que nadie se sienta herido, me parecen una maravilla necesaria.

Hay quien disfruta viendo cómo trabajan los albañiles en la calle y luego estamos quienes somos capaces de celebrar cada minuto en pantalla del trabajo de cuatro de los músicos y compositores más relevantes de la historia. Esto es así. También somos personas.

La película en versión reducida ya existía. Se tituló Let It Be, prescindía del contexto y alimentó algunos mitos que han perdurado en el tiempo, así que Get Back es importante.

Con más metraje, vemos que Yoko solo es decorado, que aunque como empresa los Beatles estuvieran de capa caída, como músicos mantenían una química increíble. El morbo que pueden suscitar momentos puntuales se diluye cuando vemos con tiempo lo realmente relevante. La música se impone al chisme, la obra está por encima del artista.

El legado real de los Beatles no tiene que ver con que McCartney imponga su criterio, con que Lennon tienda al pasotismo, con que Harrison se ponga pelma o con que Ringo sea… Ringo. Esto no es La isla de las tentaciones, la emoción no viene de las anécdotas personales sobredimensionadas, lo que de verdad pone la carne de gallina es cómo aparecen los primeros acordes de “Get Back”, “Let It Be”, “Something”, “Don’t Let Me Down” y hasta “Octopus’ s Garden”.

Ver cómo cuatro genios juegan en los ensayos para dar forma a canciones de ese porte justifica la duración e incluso la hace corta. Esas siete horas de montaje no son nada comparadas con todos los días en los que esa música ha sido, nos guste o no, nuestra banda sonora. Claro que siempre habrá quien se aburra, como Yoko, pero para eso está la calceta.

4.5/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Juan
Juan
3 años hace

Muy bueno el articulo. Las 7 horas sirven para dar contexto a la genialidad, para ver en primera persona el aburrimiento que muchas veces tienen, las frustraciones (como cuando Paul le dice a John que se sepa la letra de la canción o le pregunta si tiene ideas para una canción), las bromas, la falta de comunicación y disfuncionalidad, y como de repente, de todo eso, y en medio de los bostezos de George, empieza a aparecer Get Back. Necesitas pasar por el barro para apreciar las joyas.

Iñaki
Iñaki
3 años hace

Totalmente de acuerdo con Txema. Ocho horas de Beatles no las digiere cualquiera pero quien lo hace disfruta cada minuto. Desde luego fue mi caso (aún me quedan algunos años para disfrutar con los albañiles por la calle). Me emocioné en varios momentos, pero sobre todo cuando Billy Preston pasa por Abbey Road para saludar a unos colegas y se pone a jugar con el teclado a los acordes de ‘I’ve got a feeling’ y ‘Don’t let me down’, canciones que no ha escuchado en su vida. McCartney y Lennon flipan. Y nosotros. Que también somos personas.

  • Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…

    Leer más

  • La llamada de Luciana De Luca

    /
    agosto 27, 2025
    /

    El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.

  • Nace Man Ray

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…

    Leer más

  • I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…

    Leer más