Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > ¿Sigue siendo Menorca un paraíso?

¿Sigue siendo Menorca un paraíso?

¿Sigue siendo Menorca un paraíso?

Patricia Almarcegui es viajera, escritora y profesora de Literatura Comparada. En su último libro, Las vidas que no viví (Candaya, 2023), una novela, nos habla de los destinos cruzados de dos mujeres que se encuentran en la isla de Menorca, en un hotel abandonado a punto de ser derruido.

Las vidas que no viví es una obra de ficción que nace de una voluntad periodística. Hace unos cinco años la autora comenzó un proyecto de entrevistas donde conversó con más de una treintena de mujeres de diferentes países sobre cuestiones relacionadas con su condición de mujeres en nuestro mundo contemporáneo. Pronto los materiales de la realidad tomaron vuelo y Almarcegui se decidió a condensar todas esas historias, a las que le suma las suyas propias, en dos personajes de ficción: Pari, una mujer iraní, y Anna, una menorquina en la treintena; ambas se encuentran varadas en Menorca, en un impasse hacia otros futuros posibles.

Patricia Almarcegui, que hace diez años que vive en Menorca, se sirve de esta narración, llena de naufragios (pero en la que destaca, no obstante, la capacidad de supervivencia de dos mujeres valientes) para hablarnos de la maternidad, la naturaleza y el paraíso perdido de Menorca, en un vibrante y poético diálogo entre dos mujeres, dos tiempos de vida y dos espacios.

José de Montfort conversa con la autora en el bar que todavía es hoy Menorca.

3.8/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar, a lo largo de diez cartas, va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras. Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este making of Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más