Hace ahora justo un año, la editorial Planeta sacó a la venta la opera prima de la abogada madrileña Sandra Aza, quien abandonó su profesión para poder dedicarse a las letras. Su obra, titulada Libelo de sangre, constituye el primer volumen de la bilogía sobre el caso de un asesinato ritual que llevó a la ruina al matrimonio formado por Sebastián y Margarita Castro, quienes fueron acusados injustamente por el tribunal del Santo Oficio de un terrible crimen.
La historia que narra la autora en este primer libro termina con Alonso prometiendo a sus padres que dedicará su vida a probar su inocencia y restaurar el honor de la familia.
El 25 de septiembre, Planeta lanza el segundo volumen de la mencionada bilogía con el título de Estirpe de sangre. En este libro su protagonista, Alonso, empieza a planear y dar los pasos necesarios para conseguir cumplir la promesa que hizo a sus progenitores. Sin embargo, la vida es tan complicada que no todo progresa por la senda de la estrategia planeada. Al no salir las cosas como desea, Alonso es capaz de seguir avanzando a pesar de no tener reposo, tregua ni aliento. En esos momentos de zozobra, el protagonista es capaz de demostrar el valor, la garra y la entereza que encierra su indomable espíritu. Para cambiar el sino de los acontecimientos, es capaz de modificar la estrategia buscando la forma de dar finalmente jaque mate a sus enemigos.
En Libelo de sangre se describe un periodo oscuro lleno de peligros que se ciernen sobre el protagonista, quien necesita que la fortuna lo acompañe y no le sea esquiva. Sin embargo, en Estirpe de sangre, Sandra Aza es capaz de imprimir un velo de optimismo en medio de las numerosas situaciones angustiosas y adversas que Alonso debe recorrer en su búsqueda de la venganza y del restablecimiento de la justicia. La originalidad de la trama que narra la autora es tal que el lector no tiene ni idea de cuáles serán los derroteros que obliguen al joven Alonso a vivir el destino que le ha tocado.
Una vez terminado el libro, vuelvo a sentir lo mismo que recorre mi mente cuando termino un libro que me deja huella. Con Estirpe de sangre, vuelvo a experimentar lo mismo que sentí al finalizar Libelo de sangre: una mezcla de desasosiego y pena por haber finalizado una historia que me conmovió, me ilusionó y me hizo disfrutar enormemente.
A lo largo de la historia, Sandra Aza, con una sobresaliente narración, un lenguaje soberbio, un vocabulario exquisito y una colección de sentencias y frases memorables, logra que el lector disfrute intensamente de una trama que tiene todo lo necesario: emoción, intriga, sorpresas, amor, odio… Está llena de giros que aportan aventuras y desventuras por igual, haciendo que el final sea, al igual que la narración que lo precede, explosiva. Sin lugar a duda, los senderos que la autora obliga a recorrer a su protagonista son, para el lector absorto en la historia, intrincados e inesperados.
El argumento que maneja Aza me hace recordar a los grandes libros del desquite, la venganza y la búsqueda de justicia como son El conde de Montecristo, Otelo, Las amistades peligrosas, Hamlet, Asesinato en el Orient Express, Grandes esperanzas.
En la espectacular trama no solo encontramos revancha y la búsqueda continua de la reparación de injusticias: también hay enredos, amoríos, luchas a espada, asaltos, robos, tramposos y pillos; tugurios y palacios; secretos ocultos, traiciones, mentiras, injurias y calumnias que nacen, crecen y se propagan en los mentideros del Madrid del Siglo de Oro. Nada es lo que parece, pero lo que sí es, es un drama de enorme envergadura.
Sin temor a equivocarme, estoy seguro de que los lectores, tanto los que se acerquen por primera vez como los que completen la bilogía con el segundo volumen, lo ratificarán. Estoy convencido de que estamos ante una historia de culto. El conjunto de Libelo de sangre y Estirpe de sangre me ha cautivado como muy pocas obras, y sin dudas, están entre los tres mejores libros que he leído.
—————————————
Autora: Sandra Aza. Título: Estirpe de sangre. Editorial: Planeta. Venta: Todos tus libros.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Espectacular obra y reseña. Muy acorde al sentir de cuantos leemos aprendemos de ello. Recomiendo que la temática que aborda Libelo y Estirpe de Sangre sea llevada a la gran pantalla. Una gran historia que merece ser contada al estilo de Sandra Aza. Felicidades y éxitos.
Angy tienes razón. Es una trama muy cinematográfica.