La escritora Siri Hustvedt reivindicó “la ambigüedad, los matices y la complejidad” en la obra de su marido, Paul Auster, en un acto de homenaje en el Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid organizado junto a su editorial, Seix Barral, como muestra de la especial relación del escritor neoyorquino con España.
Cientos de personas hicieron cola y muchas se quedaron fuera del evento, en el que Huvstedt avanzó que está trabajando en un libro de memorias sobre su marido, que llamará Ghost Stories y que incluirá lo último que escribió, un pequeño libro de 35 páginas llamado Cartas a Miles y dirigido a su nieto.
“Su obra no puede archivarse bajo el posmodernismo ni ninguna otra etiqueta”, subrayó tras recordar que gran parte de lo que escribía surgía de lugares inconscientes y que así fue con su última novela, Baumgartner, que ella le animó a concluir, pese a sus dudas. Auster no ansiaba escribir otra novela después de La llama mortal de Stephen Crane y 4 3 2 1. “A veces se le ocurría una idea y se daba cuenta de que ya había escrito ese libro, pero creo que ese sentimiento de conclusión le ayudó a morir bien”, señaló. Según dijo, pudo despedirse de sus amigos, a quienes contaba bromas e historias y encaró la muerte con “calma, claridad y valentía”. Destacó su amabilidad como último regalo para los que le han sobrevivido pero también su sentido del humor porque “estar casada con Paul Auster era, sobre todo, divertido”.
En el homenaje participaron también Enrique Vila-Matas, David Trueba e Inés Martín Rodrigo, que evocaron su relación con Auster, y la editora Elena Ramírez, quien subrayó que “muy pocos autores han sido tan leídos y queridos” en España como Auster y que desde su fallecimiento se han sucedido los homenajes en librerías de todo el país y en América Latina.
Vila-Matas recordó una cena en su casa de Brooklyn que para él suponía estar “en el centro del mundo” y la conexión entre ellos a pesar de que no hablaban el mismo idioma. Para Trueba la lectura de su última novela tuvo un sabor de despedida y contenía un mensaje para los que se quedaban: “Será difícil, tendrás que encontrar nuevos aliados y armas, gente que llene los huecos vacíos, pero hay que seguir”. Martín Rodrigo destacó su generosidad y amabilidad, y la presentadora del acto, la periodista Marta Fernández, leyó una carta de Pedro Almodóvar, quien lo conoció en el Festival de Cannes en mayo de 1997 durante un posado multitudinario en el que el manchego no dudó en acercarse para expresarle su admiración y que supuso el comienzo de su amistad.
El cierre corrió a cargo de su hija, la cantante Sophie Auster, quien acudió junto a su marido el fotógrafo Spencer Ostrander y su hijo. Sophie Auster le dedicó a su padre la canción “Blue Team”, que forma parte de su nuevo álbum, Milk for Ulcers.
-
Un sonoro “cachetazo” a los pecados de la soberbia
/febrero 25, 2025/Si el escándalo no crece y logran sacarlo de la conversación pública, puede que no haya demasiadas consecuencias en el voto de los comicios de medio término. Es lógico. El médico bajó la alta fiebre que nos atormentaba, y aunque no curó la enfermedad de fondo que la producía y todavía hay inconsistencias, el alivio y el agradecimiento del paciente son palpables. Sobre todo, porque no hay alternativas reales, y mucho menos entre quienes fueron precisamente aquellos que desataron esta lacerante dolencia que el nuevo jefe de Estado viene a sanar. Un amigo, que no pertenece al “círculo rojo”, me…
-
El plan maestro, una novela llave
/febrero 25, 2025/La nueva novela de Javier Sierra especula sobre la posibilidad de que exista un “plan maestro” para otorgar a las obras de arte un sentido esencial. Así pues, su nueva ficción es un viaje a través del arte a una historia desconocida de la civilización. En este making of Javier Sierra desvela el impulso que le llevó a escribir El plan maestro (Planeta). *** Para escribir El plan maestro —que va, precisamente, de “obras puerta”— han tenido que pasar varias cosas. La primera sucedió ahora hace doce años. En 2013 me atreví a dar a imprenta un libro particular, un…
-
Amor, misterio, literatura y memoria
/febrero 25, 2025/A continuación reproducimos la lectura que hizo Graciela Rodríguez Alonso durante la presentación de la novela Extraña vecindad (Círculo Rojo), de Lourdes de Orduña, en un acto celebrado en el Club Zayas, que contó con la presencia del periodista Luis Herrero como presentador. ***** Esta es la historia de un sueño, el sueño de Mickel, 29 años, que decide cambiar su vida de informático muy bien pagado en Manhattan, por la de recadero de una tienda de ultramarinos situada en una antigua casa de Brooklyn, de esas preciosas que vemos en las películas, construidas a finales del XIX o principios…
-
Ya nos habremos ido
/febrero 25, 2025/El limbo temido La reina en el exilio Como tengo que hacer tiempo hasta que mis padres salgan del Palacio Real, me da por acercarme a la Almudena para visitar la tumba de María de las Mercedes de Orleáns. Debe de haber transcurrido más de un cuarto de siglo desde la última vez que entré en esta catedral ―es tan fea que no encontraba en ella ninguna virtud que ameritara nuevas incursiones― y no me fijé entonces en el enterramiento ni tendría noticia de él si no fuera porque Carlos y Maca lo sacaron a relucir la otra noche, en…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: