Inicio > Firmas > Textos de autor > Sobre Almudena
Sobre Almudena

Foto: Daniel Mordzinski

Almudena Grandes había comenzado a publicar tan joven, su figura resultaba tan contundente e inamovible que transmitía la impresión de que no envejecía: las autoras que publicamos en torno a los 2000 crecimos con su obra ya asumida, con su primera novela, Las edades de Lulú, como un recuerdo remoto, y el éxito de las posteriores clavado en las librerías y en las retinas: cuentos como “Modelos de mujer”, o novelas cada vez más sólidas, menos generacionales, como Los aires difíciles, que atestiguaban el proceso y la madurez de una autora que se dirigía hacia la escritura de la memoria, y no solo de la ocurrencia.

"Se convirtió una de esas escritoras que no necesitaba apellido: Almudena era ella, en sus artículos en ocasiones vitriólicos y sus entrevistas a corazón abierto"

Gozaba de un oído privilegiado para los diálogos y de un ritmo narrativo envidiable: de todo lo que podía aprenderse de ella, destacaría esa rapidez de lectura, esa sensación de que una de sus novelas, una vez comenzada, no podía abandonarse. Resultaba hipnótica en su narración, con una capacidad inusual para reflejar en las conversaciones los detalles y la psicología de los personajes. Sus historias eran frescas y reales, en la medida en la que lo son las fotografías tomadas sin que sus protagonistas lo sepan. Le movía una ambición literaria enorme, la necesaria para abordar la tarea a la que se había encomendado: y era transparente como lo son las historias duraderas.

Almudena Grandes hablaba del deseo y de la pérdida con idéntica pasión, con la decidida intensidad que dedicaría en sus últimas novelas a la defensa de los vencidos y a la reivindicación de las voces silenciadas. Y la pasión resulta contagiosa. Se convirtió una de esas escritoras que no necesitaba apellido: Almudena era ella, en sus artículos en ocasiones vitriólicos y sus entrevistas a corazón abierto, en el tú a tú de las firmas, de colas interminables, y de las conferencias en las que la libertad y la rebeldía nunca se encontraban ausentes. Ni siquiera sus enemigos podían negar su éxito, ni su talento: quizás por eso tuvo tantos, pero tan insignificantes.

"Era rápida, ingeniosa y sarcástica: ocultaba en lo que callaba una historia más, un comentario más, un giro más de la conversación"

Quienes la conocieron más íntimamente destacaban su risa: yo hablaría, en cambio, de su mirada, que nunca parecía errante ni ociosa, que se clavaba, oscura y perspicaz. Era rápida, ingeniosa y sarcástica: ocultaba en lo que callaba una historia más, un comentario más, un giro más de la conversación. Parte de la atónita sorpresa que me ha causado su muerte se debe a que la creía inagotable, invencible: siempre había estado ahí, y nada presagiaba que alguna vez desaparecería.

Deja una obra larga y exitosa. En unos meses, su última novela, la que finalizó en meses de dolor y de valor, aparecerá en librerías, y ahuyentaría un poco su ausencia: pero qué lástima, qué perdida para los lectores ese silencio, esa partida, todo lo que perdemos, todo lo que le quedaba por escribir.

4.4/5 (318 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Maribel
Maribel
3 años hace

Cierto, todo lo que le quedaba por escribir, un desconsuelo!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La carrera

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Será suficiente para lo que me resta por vivir, se dijo Natalio. No tenía hijos, ni nadie por mantener. No había nada más fácil que mantenerse a sí mismo. No deseaba viajar, ni grandes esparcimientos. La videollamada de su celular sonó por primera vez desde que había recibido ese aparato. Se lo había regalado Lali, ahora su ex novia, quince años atrás. No sabía cómo atender. Dejaron de llamar mientras Natalio intentaba aceptar. Tampoco era que esperara algún aviso importante. La videollamada volvió a sonar. Finalmente logró deducir el modo de atender. Se veía entrecortado el rostro de una joven….

    Leer más

  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • El toro y el torero

    /
    marzo 30, 2025
    /

    La película no responde al canon del documental de toros, donde prima el esteticismo y los olés del público. En estas tardes de soledad, la cámara es un estilete que pone una bocanada de sangre y dramática verdad delante de los ojos del espectador, forzosamente incómodo ante una obra que no es realista, sino que va más allá y se acerca al naturalismo, si bien no es un naturalismo crudo, sino cocinado a través de una estética depurada y esencial. En el objetivo de Serra están ausentes los espectadores, siendo todo el protagonismo para el enfrentamiento colosal entre el héroe,…

    Leer más

  • Un menú de 1906

    /
    marzo 30, 2025
    /

    El dichoso anuncio ―y bien dichosos que serían sus beneficiarios― se publicó en el suplemento número 29 de 1906 de El Norte de Castilla, y decía así. GRAN CAFÉ COLÓN.- Menú de hoy:            Almuerzo Huevos a la turca. Pollos salteados. Salmón a la Metro-hotel. Filete de solomillo a la rusa. Tocinos de cielo. Postres variados. Precio, cuatro pesetas.              Comida Ordubres. Consomé Celestino. Solomillo a la Duquesa. Salmón mayonesa. Espárragos. Perdices al costrón. Jamón en dulce. Buñuelos de viento. Postres variados. Precio, cinco pesetas Varias consideraciones (todas graciosas o históricas). Tal abundancia de manjares puestos a disposición de la…

    Leer más