Inicio > Libros > Narrativa > Solo eres una más (y a nadie le importa)

Solo eres una más (y a nadie le importa)

Solo eres una más (y a nadie le importa)

La periodista Beatriz Serrano consigue con su primera novela, El descontento, una mirada tan crítica a la sociedad actual como perturbadora y divertida. Para ello, además del tono al que ya nos tiene acostumbrados a los seguidores de Arsénico Caviar, elige cuidadosamente los ingredientes de una mezcla explosiva basada, en el fondo, en la normalidad.

Su protagonista, Marisa, de la que tardamos en descubrir el nombre porque es una más en un mundo lleno de Marisas, es una ya no tan joven milenial que salió de la universidad sabiendo que pertenecía a una generación preparada y se topó con una vida que no se correspondía en absoluto con todo aquello a lo que le habían dicho que iba a vivir. Tiene un trabajo como creativa, hasta ahí bien, al que ha llegado tras ser camarera, becaria, base… y que siente que le está comiendo la vida entre reuniones, relaciones fingidas y responsabilidades a las que ni siquiera tiene del todo claro cómo ha llegado. Se ha convertido en una zombi social, aprendió en Instagram que uno puede parecer lo que quiere ser y ahora lo practica de 9 a 5, ocupando un mando intermedio mientras esquiva su trabajo delegándolo en la nueva generación que llega queriendo ocupar su puesto. Además es la voz de la crítica, afirma que el mundo sería mejor si no existieran trabajos como el suyo, a los que además visten de importantes solo por el hecho de darles un nombre en inglés cuya traducción literal sería ridícula, si no nos importasen tanto las apariencias. Marisa, en resumen, no aporta nada, posiblemente su contribución al mundo se notaba más cuando era camarera, y ese vacío se traslada a toda su persona, por mucho que ella misma diga que su parte privada y sus opiniones tienen que quedar fuera de la oficina. Siempre hay grietas. Solo así podemos ver el interior de las cosas, y Serrano disecciona una fachada de aparente éxito, de vida de película con fines de semana de convivencia entre directivos con actuaciones musicales y paintball incluido, para mostrar el vacío que normalmente no se ve. Marisa llega donde se supone que tenía que aspirar a llegar, sin que nadie le haya preguntado en el camino qué era lo que ella quería. Una vida insatisfecha rodeada en muchos casos de otros que llevan en ese estado más años, y viendo como los nuevos intentan desesperadamente llegar ahí: “Así empieza todo. Este es el momento exacto en el que Natalia ha comenzado a vender su alma”, dice la protagonista antes de cumplir el protocolo de hacer que una joven subordinada se sienta valiosa y, por lo tanto, entregue aún más tiempo al trabajo que realiza en una repetición de lo que ella mismo hizo no hace tanto tiempo.

El descontento es el reflejo del sentimiento de una población que se siente uno más en el mecanismo de la sociedad actual, en el que poco importa el nombre, donde eres sustituible por el siguiente producto que escupa la universidad, la escuela o cualquier familia. Un mundo en el que las pequeñas rutinas personales; el café con una amiga, El Bosco, la cafetería en la que paras a coger un café antes de entrar a trabajar… son los pequeños rasgos de identidad que quedan y que permiten a las personas sobrevivir. Y con un poco de suerte, perdurar en el recuerdo durante el tiempo que se tarda en sustituirte. Quizás por todo esto Marisa es desagradable, toma orfidal, no confía en sus compañeros y es tan corrosiva como cómplice de aquello que critica. Marisa es terrible, inestable y provoca carcajadas a destiempo. Es, en definitiva, una de nosotros. Y Beatriz Serrano, una taxidermista social.

—————————————

Autora: Beatriz Serrano. Título: El descontento. Editorial: Temas de Hoy. Venta: Todos tus libros.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino  mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más