Inicio > Libros > Narrativa > Somos naturaleza

Somos naturaleza

Somos naturaleza

Cuando una novela se anuncia como el “libro más vendido del año en Estados Unidos” la suspicacia es casi inevitable. ¿Perdidas, Greys? ¿Qué moda adoptamos ahora? Basta dar la vuelta a la portada para que la suspicacia se desvanezca y se despierte la curiosidad: Delia Owens ha publicado su primera novela a los 69 años. Vivió 23 años en África y escribió ensayos sobre sus investigaciones, nunca ficción. Porque Delia Owens es zoóloga y etóloga.

La etología, por cierto, es el estudio científico del comportamiento humano y animal. Del griego ethos: costumbre, carácter.

Lo mismo, pues, que la buena literatura.

Dice también la contraportada que es una novela negra, y ahí discrepo. Hay un muerto, sí. Y muchos desaparecidos. Pero no es un thriller, sino un manual: los animales (incluyendo los humanos) se aparean y se reproducen; luego, algunos cuidan, otros abandonan. Y entonces algunas crías tienen que cuidarse solas.

"Reese Witherspoon ya ha comprado los derechos para llevar La chica salvaje al cine. Mientras la naturaleza, si la dejamos, sigue su curso"

A partir de ahí, entre gaviotas, garzas y gansos, con una naturaleza que devora las páginas y absorbe al lector, se narra una fábula contra la discriminación y los prejuicios, a favor de la solidaridad y la educación. ¿Dónde está la tribu que hace falta para educar a un niño? Como dice la novela, la manada no necesita a la cierva, pero la cierva sí necesita a la manada.

La protagonista, Kya, está sola, solísima. Más que cualquier animal. Alguien la enseña a leer y a amar, pero no a perdonar. “¿Por qué debía ser el herido, el que aún sangra, quien carga con la responsabilidad del perdón?”, se pregunta en la novela. Y con razón: ¿por qué?

Reese Witherspoon ya ha comprado los derechos para llevar La chica salvaje al cine. Mientras la naturaleza, si la dejamos, sigue su curso.

———————————

Autora: Delia Owens. Título: La chica salvaje. Traducción: Lorenzo F. Díaz. Editorial: Ático de los Libros. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elizabeth Bugie y la estreptomicina

    /
    abril 23, 2025
    /

    Sí, yo, como tú, vieja colega, me dediqué a la Microbiología. Y la disfruté. Siempre quise dedicarme a algo que satisficiera mi afán de conocer el mundo que me rodeaba. Desde pequeña me encantaba construir cualquier artilugio, abrir el interior de los aparatos para comprender su funcionamiento. Una máquina rota no era una catástrofe sino una oportunidad de aprendizaje y de disfrute. Porque esa era mi filosofía: emplear la curiosidad como un camino de alegría y placer hacia el conocimiento. Seguramente te preguntarás por qué fui bacterióloga y no física o ingeniera. Yo había nacido en el año 1920 y,…

    Leer más

  • Daniel San: «Siempre hay una voluntad social»

    /
    abril 23, 2025
    /

    En el núcleo del proceso creativo de Daniel San están sus libretas, pequeños cuadernos de viaje que atesora como reliquias de su arte. “Si las perdiera, me daría algo, tío, porque ahí sale todo: la estructura, los contenidos, incluso la estética”, confiesa. Cada una comienza con el lugar y la fecha —Madrid, Milán, Jaén—, un hábito que le permite rastrear a Daniel el origen de sus obras.

  • La cuarta edad de Dioni Porta

    /
    abril 23, 2025
    /

    En paralelo a la historia de estos tres ancianos, Porta propone una reflexión sobre la transformación de las ciudades, en especial sobre la desorientación que la gente mayor siente cada vez que un establecimiento de toda la vida echa el cierre, y sobre las relaciones entre los vecinos, concretamente sobre la necesidad de apoyarse los unos a los otros para hacer frente a las vicisitudes de la vida. Dioni Porta mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el…

    Leer más

  • Sueño que sueño con ella

    /
    abril 23, 2025
    /

    Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…

    Leer más