El historiador e hispanista estadounidense Stanley G. Payne considera que actualmente la palabra “fascismo” se emplea con tanta profusión que ha terminado siendo “un significante vacío”, una expresión carente de contenido.
Más vacío de contenido es, a juicio de Payne, el concepto “extrema derecha”, que “no es una categoría analítica sino un término politico-retórico en la jerga actual”, empleado más bien con una finalidad “de propaganda y que se aplica a cualquier cosa a la derecha del centro o centro-izquierda”. Empleado el término “extrema derecha” en ese contexto banalizado, “nada tiene que ver con el fascismo”, pues “muchas veces los que aplican el término son los que demuestran un talante más fascista”, afirma Payne (Denton, Texas, 1934), cuya obra Falange: Historia del fascismo español (publicada hace casi 60 años en la mítica editorial Ruedo Ibérico) se considera uno de los textos de referencia sobre el tema.
Para esta reedición de Franco y José Antonio, Payne ha escrito un prólogo lleno de referencias de actualidad y que se podría decir que constituye la visión global del historiador sobre el presente desde el pasado y con la mirada puesta en el futuro.
“Nos encontramos ante un auge global del autoritarismo político, con distintas y múltiples formas de despotismo en diferentes regiones”, señala Payne en el prólogo. “Es verdad que a escala global el autoritarismo avanza, y que en algunos países occidentales, empezando por Estados Unidos, la democracia está en crisis, pero en Occidente no existe un peligro fascista, precisamente por la ausencia de fascistas. En España hay menos fascismo en 2024 que en 1935. No es que sea débil, es que no existe. En cambio, el trauma reciente de la gran epidemia de la Covid-19 demuestra lo fácil que es introducir un totalitarismo suave, que es una tentación inherente a la civilización actual”.
En otro momento de la entrevista con Efe, Payne sostiene que “la democracia —si se quiere llamar liberal y constitucional— casi siempre está en peligro, porque las condiciones para soportarla no existen en muchos países y son difíciles de mantener en cualquier caso”. En este sentido, el hispanista y catedrático emérito de Historia de la Universidad estadounidense de Wisconsin-Madison se refiere a dos personajes de plena relevancia en nuestros días, el expresidente de EEUU y candidato republicano en las elecciones del próximo 5 de noviembre, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin.
Según Payne, “Donald Trump es un populista muy nacionalista, más de derechas que de izquierdas, pero su eclecticismo y confusionismo son tales que es casi imposible de definir. En su mandato propugnó el federalismo y el gobierno limitado, el revés del autoritarismo, pero es tan confuso que casi parece más latinoamericano que norteamericano, lo cual resulta muy irónico, dada su calificación peyorativa de aquéllos”. A su vez, “Putin es un autoritario muy asesino y violento que funciona como un dictador de derechas, invocando la tradición y la religión. En la práctica mantiene un Estado mafioso, muy lejos del totalitarismo soviético, y de ahí su debilidad militar. No tiene una ideología fascista, sino una semejante a la del zar Nicolás I (1796-1855) y es un dictador fracasado”.
Por ello, Payne hace una advertencia precisa en el prólogo de su libro: “Incluso con la ausencia de fascistas , la táctica fascista —no el fascismo en sí— representa una amenaza evidente”.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: