El documental original de HBO Stopping the Steal, dirigido por el cineasta ganador del Emmy Dan Reed, se estrena el miércoles 18 de septiembre en Max.
Relatado en detalle por exmiembros del personal de la Administración Trump, políticos republicanos y funcionarios estatales electos, Stopping the Steal sigue la evolución del movimiento para desacreditar las elecciones estadounidenses desde julio de 2020, cuando comenzó a cuestionarse públicamente la legitimidad del proceso electoral. La película, que se desarrolla cronológicamente hasta el 6 de enero de 2021, cuando una turba enfurecida irrumpió en el Capitolio de Estados Unidos, explora las afirmaciones desacreditadas de unas elecciones robadas, incluidas las acusaciones de manipulación de papeletas, el presunto voto de inmigrantes ilegales y personas fallecidas, y el pirateo o mal funcionamiento de las máquinas de votación electrónica de Dominion Voting Systems. Mientras los partidarios del presidente Trump presionan a los funcionarios de Arizona y Georgia responsables de ratificar el recuento, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, recuerda cuando le dijeron que encontrara 11.000 votos adicionales para Trump, y el presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Rusty Bowers, describe cómo recibió una llamada de la Casa Blanca instándole a seguir investigando los resultados de la votación del condado de Maricopa a pesar de cualquier prueba de fraude. Stopping the Steal es un relato lúcido de funcionarios republicanos que se mantuvieron firmes en sus principios a menudo con un gran coste personal.
Entre los participantes más destacados de este nuevo documental están: el ex fiscal general de Estados Unidos William Barr; Marc Short, jefe de gabinete del vicepresidente Mike Pence; Alyssa Farah Griffin, directora de comunicaciones estratégicas de la Casa Blanca; Greg Jacob, asesor de Mike Pence; Clint Hickman, Steve Gallardo y Bill Gates, designados por la Junta de Supervisores del condado de Maricopa; Adrian Fontes, registrador del condado de Maricopa; Stephanie Grisham, funcionaria de la campaña de Trump y de la Casa Blanca; Mark Brnovich, fiscal general de Arizona; Mark Finchem, representante de Arizona; Rusty Bowers, portavoz de la Cámara de Representantes de Arizona; Brad Raffensperger, secretario de Estado de Georgia; Gabriel Sterling, director de operaciones electorales de Georgia; Dr. John Eastman, abogado de Trump; el «chamán de QAnon», Jacob Chansley; y el residente de Arizona y videógrafo, Marko Trickovic.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: