Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Suharto dimite como presidente de Indonesia

Suharto dimite como presidente de Indonesia

Suharto dimite como presidente de Indonesia

El 21 de mayo de 1998 el dictador indonesio Suharto dimitió como presidente de Indonesia ante la presión de sus compañeros del ejército para que abandonase el cargo, en el cual llevaba desde el derrocamiento de Sukarno en 1967.

¿Quién fue Suharto?

"En 1965 Suharto se encargó de atajar un supuesto golpe de estado llevado a cabo por los seguidores del Partido Comunista"

Suharto luchó junto a los japoneses durante la II Guerra Mundial. A los pocos días de confirmarse la derrota nipona, Indonesia, una antigua colonia de los Países Bajos, expresó su deseo de convertirse en un estado independiente. En 1949 se confirmó el estatus de este nuevo país, cuyo primer gobernante fue uno de los líderes nacionalistas más destacados, Sukarno. En esta época, Suharto comenzó a escalar puestos en el ejército indonesio hasta alcanzar el grado de general. En 1965 Suharto se encargó de atajar un supuesto golpe de estado llevado a cabo por los seguidores del Partido Comunista. La represión llevada a cabo por este militar fue brutal, un millón de personas fueron detenidas y según algunas estimaciones 500.000 simpatizantes de esta formación política fueron asesinados por el ejército. Suharto aprovechó esta situación para legitimar su llegada al poder y el cese en el gobierno de Sukarno.

"La mala situación económica del país, provocada por la crisis asiática, y la pérdida de apoyos entre los jefes del ejército precipitó su caída"

La vocación anticomunista de Suharto le permitió tener el apoyo de las potencias occidentales, en un momento crucial para el equilibrio de fuerzas durante la Guerra Fría. Los dos bloques, el capitalista y el comunista, se disputaban en varios frentes —Vietnam, Camboya, Corea…— el dominio del continente asiático. El respaldo de Estados Unidos le permitió tener una fuerte estabilidad económica. Suharto borró todas las huellas de su antecesor y transformó el país en un estado centralizado y controlado por las fuerzas militares. En 1975 Suharto ordenó la invasión de Timor Oriental, un conflicto que duró hasta principios del siglo XXI. Unos años antes, en 1998, Suharto fue derrocado. La mala situación económica del país, provocada por la crisis asiática, y la pérdida de apoyos entre los jefes del ejército precipitó su caída. Suharto y sus familiares fueron investigados, y Suharto fue también juzgado por la corrupción durante su mandato, pero su delicado estado de salud le evitó entrar en prisión.

Otras efemérides históricas del 21 de mayo

El 21 de mayo de 822 Abderramán II sucedió en el trono a Alhakén I en el emirato de Córdoba. Bajo su mandato la ciudad se convirtió en la capital mundial de las artes y la cultura.

El 21 de mayo de 1542 falleció el explorador y conquistador español Hernando de Soto de unas fiebres en el río Misisipi (Estados Unidos).

El 21 de mayo de 1813 el ejército de Napoleón derrotó a las tropas rusas y prusianas en la Batalla de Bautzen.

El 21 de mayo de 1871 el primer ministro francés Adolphe Thiers envió 100.000 hombres a la capital del país para acabar con la Comuna de París, que cayó el 28 de ese mes.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más