Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Suicidio de Joseph Goebbels​​
Suicidio de Joseph Goebbels​​

El 1 de mayo de 1945 se suicidó Joseph Goebbels. El ministro de propaganda del gobierno nazi, ante el avance de las tropas del Ejército Rojo, decidió acabar con su vida y con la de su familia —su mujer y sus seis hijos— un día después de la muerte de Hitler.

¿Quién fue Joseph Goebbels​​?

"Joseph Goebbels se convirtió en uno de los colaboradores más estrechos de Adolf Hitler, gracias a sus acciones de difusión de la ideología nazi"

Hijo de una familia acomodada, Goebbels —que quedó exento de participar en la I Guerra Mundial por sus problemas físicos, ya que en su infancia sufrió una poliomielitis que le dejó secuelas— emprendió una carrera como periodista y escritor, sin demasiado éxito. Pero esto no fue un obstáculo para convertirse en uno de los dirigentes más importantes del partido nacionalsocialista. Desde sus puestos de responsabilidad en Berlín consiguió establecer sus políticas de propaganda en todo el país. Joseph Goebbels se convirtió en uno de los colaboradores más estrechos de Adolf Hitler, gracias a sus acciones de difusión de la ideología nazi. Él fue el creador de los grandes eventos de exaltación de la figura del Führer, a los cuales podían llegar a acudir más de medio millón de simpatizantes con sus uniformes, luciendo la parafernalia de esvásticas y cruces gamadas.

¿Cómo fue el suicidio de Joseph Goebbels?

"Ante el plan de Hitler de suicidarse junto a Eva Braun, Goebbels pensó que la muerte era también la única salida para su familia"

Si antes de la II Guerra Mundial Goebbels había demostrado una gran capacidad de manipulación y un enorme dominio de los métodos de propaganda, cuando Alemania comenzó a perder la contienda el dirigente nazi radicalizó su discurso para hacer creer a los alemanes una situación muy diferente de la que se vivía en los diferentes frentes bélicos. Cuando la llegada de los rusos a Berlín era inminente llegó a proponerle a Hitler establecer un plan de paz, pero el líder nazi lo rechazó. Ante el plan de Hitler de suicidarse junto a Eva Braun, Goebbels pensó que la muerte era también la única salida para su familia. El dirigente nazi envenenó a sus seis hijos con cianuro y luego se suicidó junto a su mujer, una ferviente seguidora del Führer.

Otras efemérides históricas del 1 de mayo

El día 1 de mayo de 1707 Inglaterra y Gales forman junto a Escocia el Reino Unido gracias al Acta de Unión. Ana I se convirtió en la primera monarca del nuevo país.

El día 1 de mayo de 1851 la reina Victoria de Inglaterra inauguró la primera exposición universal.

El día 1 de mayo de 1890 se celebró por primera vez la fiesta internacional del trabajo como homenaje a los obreros muertos en Haymarket (Chicago), cuando reivindicaban una jornada laboral de menos horas.

El día 1 de mayo de 1979 Groenlandia, la segunda isla más grande del mundo, consiguió un estatus de autonomía que le permitió tener órganos de gobierno propios al margen de Dinamarca.

4.7/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más