Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Suicidio de Hermann Goering
Suicidio de Hermann Goering

El 15 de octubre de 1946, se suicidó Hermann Goering, uno de los lugartenientes más famosos de Adolf Hitler, en la prisión de Núremberg, justo la noche antes de que se cumpliera la pena de muerte a la que fue condenado por crímenes contra la humanidad.

¿Quién fue Hermann Goering?

"A Goering le correspondió la tarea de crear los primeros campos de concentración, y de organizar la represión contra judíos, minorías y disidentes"

Desde que se unió al partido nazi, a principios de la década de los años 20, Hitler le brindó toda su confianza. Su primera misión fue liderar a las temidas SA (Secciones de asalto). Goering fue uno de los asaltantes de Múnich, donde acabó herido. Después del fallido golpe de estado, el dirigente nacionalsocialista tuvo que huir del país, al que no regresó hasta unos años más tarde para entrar al parlamento como diputado. Después de la llegada al poder de Hitler, realizó diversas tareas ministeriales, aunque su trabajo más destacado dentro del gobierno fue la creación de la temida Gestapo. A él también le correspondió la tarea de planificar los primeros campos de concentración, y de organizar la represión contra judíos, minorías y disidentes.

"Al terminar la II Guerra Mundial, fue apresado por las tropas norteamericanos y procesado en los juicios de Núremberg por su apoyo a la Solución final"

Su siguiente función dentro del gobierno nazi fue preparar la Luftwaffe (la fuerza aérea alemana) para el inminente conflicto bélico que puso a toda Europa en guerra. Desde mediados de los años 30, Goering fue el encargado del rearme de su país —que había sido limitado por los acuerdos del Tratado de Versalles—, y de convertir la economía alemana en una economía de guerra. También gestionó la explotación de los recursos de los países invadidos. Los éxitos iniciales de la aviación germana reafirmaron su posición, pero los fracasos de Stalingrado y la Batalla de Inglaterra minaron su influencia con el Führer. Al terminar la II Guerra Mundial, fue apresado por las tropas norteamericanos y procesado en los juicios de Núremberg por su apoyo a la Solución final, el plan para llevar a cabo el Holocausto. Su condena a muerte no se llegó a hacerse efectiva al suicidarse con cianuro la noche anterior a su ejecución.

Hermann Goering

Otras efemérides históricas del 15 de octubre

El día 15 de octubre de 1522 Carlos I nombró a Hernán Cortés gobernador y capitán general de la Nueva España (México).

El día 15 de octubre de 1815 Napoleón Bonaparte comenzó su destierro en la isla de Santa Elena.

El 15 de octubre de 1894, fue detenido el capitán Alfred Dreyfus, acusado de traición, en la ciudad de París. Su caso fue denunciado como uno de los mayores ejemplos de antisemitismo en Europa.

El día 15 de octubre de 1940 es fusilado Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña durante la Segunda República Española, en el Castillo de Montjuic.

5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más