Imagen de portada: Séneca, después de abrirse las venas, se mete en un baño y sus amigos, poseídos de dolor, juran odio a Nerón que decretó la muerte de su maestro, de Manuel Domínguez Sánchez (Museo del Prado)
El día 30 de abril del año 65 Lucio Anneo Séneca decidió suicidarse, después de haber sido condenado a muerte por el emperador romano Nerón. El filósofo cordobés se cortó las venas de piernas y brazos, pero no murió desagrado, sino por el vapor del baño debido a que sufría asma.
¿Quién fue Séneca?
El padre de Séneca fue un destacado maestro de la retórica que traspasó sus conocimientos a su hijo, y se preocupó porque tuviese una sólida educación en Roma. Durante su juventud mostró un gran interés por la filosofía. En ese tiempo entró en contacto con los seguidores de una doctrina muy popular entonces, el estoicismo, al cual incorporó conocimientos del epicureísmo, creando un “estoicismo nuevo”. Pronto emprendió la carrera política, aunque no tuvo suerte con los primeros emperadores con los que coincidió, Calígula y Claudio. Después de pasar unos años desterrado, regresó a Roma para hacerse cargo de la educación del joven Nerón. Cuando éste fue designado César, Séneca se convirtió en su consejero. Después de la muerte de la madre de Nerón, Agripina, la gran valedora del filósofo en la corte romana, su influencia fue menguando hasta que decidió retirarse para escribir sus famosas Cartas a Lucilio.
¿Por qué se suicidó Séneca?
Durante su retiro, Séneca sufrió un intento de envenenamiento que consiguió superar. Pero lo peor estaba por llegar. Después del incendió de Roma, los patricios romanos estaban muy molestos por el incremento de la carga fiscal ordenada por Nerón para costear la reconstrucción de la ciudad y de su Domus Aurea. Cayo Calpurnio Pisón lideró una conjura para acabar con la vida del emperador, pero fracasó. Los esclavos de dos de los participantes denunciaron el intento de magnicidio. Nerón elaboró una lista con los conspiradores, que fueron condenados a muerte. Entre los instigadores fue incluido el nombre de Séneca. Cuando supo que iba a ser ejecutado, prefirió quitarse él mismo la vida. También se suicidaron dos de sus hermanos y su sobrino el poeta Lucano. La figura de Séneca se engrandeció tras su muerte: por la repercusión de sus escritores en autores posteriores como Erasmo de Róterdam, Michel de Montaigne y René Descartes; y también por su supuesta conversión al cristianismo durante ese baño escenificado en el famoso cuadro del pintor español Manuel Domínguez Sánchez.
Otros hechos históricos del 30 de abril
El 30 de abril de 642 Chindasvinto fue elegido nuevo monarca visigodo.
El 30 de abril de 1531 el marinero portugués Martín Alonso de Souza desembarcó en el futuro Río de Janeiro.
El 30 de abril de 1789 George Washington juró su cargo como primer presidente de Norteamérica.
El 30 de abril de 1945 Adolf Hitler se suicidó en el interior del búnker de la Cancillería en el que estaba recluido.
El 30 de abril de 1977 comenzó el Movimiento de las Madres de Plaza de Mayo.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: