Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > Superar una ruptura con Corina Bistritsky

Superar una ruptura con Corina Bistritsky

Superar una ruptura con Corina Bistritsky

El gran danés (Almadía) es el primer libro de la escritora Corina Bistritsky (Buenos Aires, 1991), un texto breve sobre la superación de una ruptura sentimental, la tristeza, el duelo y las relaciones con los animales, en este caso en particular con un gran danés; pero, por sobre todo, es un libro sobre el secreto, ese secreto que todas las familias guardan y que es mezcla de vergüenza y misterio, un secreto que aquí tiene que ver con el abuelo de la narradora.

Corina Bistritsky nos presenta aquí a una joven al borde de la treintena, o más bien sufriendo la crisis de los treinta, a quien su novio de varios años acaba de dejar. Han pasado unos meses (más o menos cinco) y ella sigue en el piso que ambos compartieron y cuyos gastos todavía sufraga su exnovio, Sebastian, y la madre de la narradora. Sebastian es un músico que, de repente, se ha vuelto famoso a nivel nacional y su cara está por todos lados, igual que su música, por lo que la narradora se ve forzada constantemente a notar la ausencia presente de su exnovio. Contra ello, se atrinchera en su soledad y en su tristeza, en su vida interior y en el silencio.

Con ello, realiza una introspección que la lleva a encontrar el origen de su escritura: un secreto familiar que sucedió muchos años atrás. Para desvelar todos los entresijos de ese misterio, ese algo no dicho en la familia, pero que habría para siempre de marcar su destino, viaja a Albarellos, un pequeño pueblo en la provincia, de donde procedían sus abuelos.

Encontrará también la narradora consuelo, consejo y entendimiento en el lenguaje callado del enorme perro que se lleva a vivir con ella tras habérselo encontrado de casualidad en un parque, ese gran danés al que hace referencia el título. Así, El gran danés es una novela que nos obliga a pensar que las respuestas no están (o no siempre están) en las palabras, sino que a veces hay que buscarlas en el silencio.

José de Montfort conversa vía Zoom con Corina Bistritsky, radicada en la actualidad en Ciudad de México.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más