Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Sylvanus Morley, el arqueólogo que reconstruyó Chichén Itzá

Sylvanus Morley, el arqueólogo que reconstruyó Chichén Itzá

Sylvanus Morley, el arqueólogo que reconstruyó Chichén Itzá

El 7 de junio de 1883 nació Sylvanus Morley, el arqueólogo que reconstruyó Chichén Itzá, un gran estudioso de la cultura maya que ejerció como espía en México durante la I Guerra Mundial y pudo ser uno de los referentes para uno de los personajes cinematográficos más famosos, Indiana Jones.

¿Quién fue Sylvanus Morley?

"Durante la I Guerra mundial, Morley permaneció en México, donde fue captado por la Oficina Naval de Inteligencia de su país para investigar los movimientos de los alemanes"

Ya en su juventud, Sylvanus Morley quedó atrapado por los libros de las antiguas civilizaciones, y especialmente por aquellos que hablaban de la milenaria cultura maya. Después de cumplir con el deseo de su padre de estudiar una ingeniería, viajó a Harvard para graduarse en arqueología. Su primer viaje para poner a prueba sus conocimientos lo realizó a Yucatán, México, donde estuvo investigando en varios puntos de la región, muchos de ellos selváticos y de difícil acceso. En ese momento, Morley atisbó cuál debía ser su siguiente objetivo, el sitio de Chichén Itzá. El arqueólogo consiguió financiación para sus trabajos, pero tuvo que esperar hasta 1923 para poder comenzar con sus investigaciones. Durante la I Guerra mundial, Morley permaneció en México, donde fue captado por la Oficina Naval de Inteligencia de su país para investigar los movimientos de los alemanes. Sus actividades como espía provocaron la protesta de Franz Boas, que argumentaba que sus labores como confidente eran un desprestigio para la profesión.

"Este explorador también participó en otras zonas arqueológicas de México, como la de Coba, y viajó hasta Guatemala y Honduras para aportar su gran experiencia en las culturas precolombinas"

Cuando por fin Sylvanus Morley pudo acceder a Chichén Itzá, el gobierno mexicano estaba trabajando en la restauración de El Castillo. El equipo del Carnegie Institution of Washington, liderado por Morley, realizó importantes descubrimientos durante las dos décadas siguientes, como el templo de las mil columnas y el de los mil guerreros. Este explorador también participó en otras zonas arqueológicas de México, como la de Coba, y viajó hasta Guatemala y Honduras para aportar su gran experiencia en las culturas precolombinas. A nivel teórico su contribución más importante fue el estudio sobre el calendario maya. La gran importancia de sus trabajos, su espíritu aventurero y su trabajo como espía durante la I Guerra Mundial, sirvieron de inspiración a Steven Spielberg para crear a uno de los grandes personajes del cine de todos los tiempos, Indiana Jones, interpretado en la gran pantalla por Harrison Ford.

Otras efemérides históricas del 7 de junio

El día 7 de junio de 1494 Portugal y España firmaron el Tratado de Tordesillas, mediante el cual se repartieron las posesiones del Nuevo Mundo.

El día 7 de junio de 1822 tuvo lugar la Batalla de Dabajuro, un preámbulo de la Guerra de la independencia de Venezuela.

El día 7 de junio de 1863 las tropas francesas tomaron Ciudad de México. Napoleón III ofreció al archiduque Maximiliano el trono del país.

El día 7 de junio de  1942 finalizó la Batalla de Midway, con la victoria de los barcos norteamericanos sobre los japoneses.

4.6/5 (36 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Chichen Itza
1 año hace

Sin duda grandes aportes los de Morley en las zonas arqueológicas, más allá de la inspiración para el personaje del séptimo arte

Tulum Airport
1 año hace

Definitivamente Chichén Itzá sería otro sin la intervención de Morley, aquí la importancia de tener a la persona indicada en el momento adecuado

PresiNews
PresiNews
11 meses hace

Desconocía el dato de Indiana Jones, es interesante conocer ambos frentes, el de la realidad vs el drama de una película

Elko Omar Vázquez Erosa

Pues tanto así como reconstruir todo Chichen Itzá, el dato es incorrecto, aunque sin lugar a dudas fue muy importante la aportación de Morley. Lo cierto es que el equipo mexicano se encargó de la exploración y restauración de muchos monumentos, entre ellos el descubrimiento de la subestructura del Castillo de Chichén Itzá, a cargo de mi bisabuelo, el connotado arqueólogo José A. Erosa Peniche, y amigo del citado Morley

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Pensar, de Svend Brinkmann

    /
    abril 30, 2025
    /

    En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más