Inicio > Actualidad > Noticias > Tamara Tenenbaum: “Necesitamos alternativas a los discursos de odio”

Tamara Tenenbaum: “Necesitamos alternativas a los discursos de odio”

Tamara Tenenbaum: “Necesitamos alternativas a los discursos de odio”

Su ensayo El fin del amor (2019) conectó hasta tal punto con los millennials que derivó en serie de televisión, y ahora la escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum propone una relectura de Una habitación propia, de Virginia Wolf, para encontrar respuestas a estos tiempos de incertidumbre.

El libro, que titula Un millón de cuartos propios, ha ganado el Premio Paidós 2025, destinado a trabajos que reflexionen sobre “los grandes debates intelectuales de nuestro tiempo”. Con la vista puesta en el 8M, el Día Internacional de la Mujer, Tenenbaum (Buenos Aires, 1989) ha lamentado que el feminismo esté hoy “en retroceso” y ha abogado por “recuperar unos consensos básicos”, porque “los discursos de odio están resurgiendo y hay que ofrecer alternativas. Debemos aceptar las críticas, y quizás la socialdemocracia no nos dio todo lo que nos prometió, pero la alternativa no puede ser la derecha nacionalista, antiinmigrantes, antimujeres y homofóbica”, ha dicho a Efe.

Tenenbaum cree que una de las claves del auge de la derecha y la ultraderecha en el mundo es que “ofrecen una visión de futuro entusiasta”, mientras que la izquierda vive aferrada a la nostalgia y a cierta resignación. “Han desaparecido las narrativas progresistas que piensan un futuro mejor”.

El poder de la nostalgia y la tradición, la precariedad laboral, el amor o el resentimiento como respuesta política son cuestiones sobre las que reflexiona en Un millón de cuartos propios. Esta obra surgió a partir de un encargo para traducir el ensayo original de Virginia Woolf, basado a su vez en una serie de conferencias que ésta impartió en dos universidades femeninas de Cambridge en 1928.

Tenenbaum observó que, a diferencia de otros textos feministas de esa misma época, la autora de Las olas hablaba de problemas que persisten en la actualidad. La idea central que defendía era que, para escribir, todo lo que una mujer necesitaba era una habitación donde poder hacerlo y unos ingresos fijos. Woolf llega a cuestionar si para ella vez fue más importante ejercer el derecho al voto o cobrar una herencia de su tía. “Es un punto de vista muy interesante y muy contemporáneo”, dice Tenenbaum. “Tiene mucho que ver con lo que estamos preguntándonos hoy sobre la democracia liberal, es decir, ¿para qué sirve la democracia liberal si nadie tiene un peso?“.

Sobre la cuestión de la habitación propia la escritora cree que en la actualidad, en la era de internet y las redes sociales, esa idea de “confort” necesario para escribir tiene más que ver “con el derecho al silencio. La posibilidad de estar en silencio, concentrarse y no estar angustiado por pagar el alquiler, ni por las miles de guerras que vemos todo el día en Internet; siempre ha habido muchas guerras, la diferencia es que ahora estamos pendientes de todas y de un montón de cosas con las que no podemos hacer nada, y eso es agotador”.

En el libro, la autora combina referencias literarias y filosóficas con otras de la cultura pop, con un tono que evita el autoritarismo e invita a iluminar la incertidumbre, algo a contracorriente, asume, en una época en la que triunfa el tono asertivo. “Si entras a Instagram o a Tik Tok, los influencers hablan en términos de “esto es lo que tienes que hacer para ganar plata” o “esto debes hacer para estar sano” (…). Yo prefiero subrayar lo provisorio, lo incierto y lo discutible”.

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más