Pere Ortín (Sagunto, 1968) tiene una amplia trayectoria en el periodismo y ha trabajado en las tres últimas décadas en radio, televisión, prensa escrita y digital, lo que le ha permitido darse cuenta de que el concepto tradicional de periodismo, al que él llama Gagá (desfasado, inoperante, antiguo), ya no funciona; de este desencanto surge su idea del Periodismo Dadá, una propuesta provocativa que pretende sacudir nuestras consciencias, animarnos a buscar lo creativo en nuestra producción periodística y a ser valientes, a barruntar nuevos modos de apresar, construir y ver la realidad, que no es única sino múltiple.
Trayendo las ideas del movimiento fundado por Tristan Tzara en Zurich en 1918, Pere Ortín nos anima a compartir la voluntad vital de aquellos vanguardistas, a abrazar el disenso contra los dogmas convencionales. A entender que la razón no puede dominar nuestra existencia, y no puede ser el único filtro válido para conformar nuestra visión de la realidad. Para ello, Ortín propone el “pensar con las manos”, una forma de trabajo matérico, que nos conecta con lo real, que nos obliga a trabajar con las formas, traduciendo los pensamientos en imágenes en lo que él llama sus “collages dadá”.
El libro Periodismo Dadá se puede descargar libremente en el siguiente enlace.
José de Montfort conversa con Pere Ortín, en Barcelona, sobre la teoría y práctica del Periodismo Dadá.
—————————————
Autor: Pere Ortín. Título: Periodismo Dadá. Editorial: Fundación Friedrich Ebert.
-
Una historia de Europa (XCIX)
/febrero 13, 2025/Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.
-
Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán
/febrero 13, 2025/*** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…
-
Escribir es invocar para existir
/febrero 13, 2025/Como un moderno Pigmalión, Omar, a lo largo de diez cartas, va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras. Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…
-
La verdad
/febrero 13, 2025/Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este making of Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: