Inicio > Libros > Narrativa > Testigos incómodos

Testigos incómodos

Testigos incómodos

Hace ya tiempo que leí El grupo, la novela que más vendió Mary McCarthy. Aún recuerdo ese grupo de mujeres jóvenes, llenas de ideales, de sueños, de dudas, de vida… intentando cambiar un mundo que se empeñaba en seguir como siempre. Era 1954 y… casi podría ser hoy. La forma de escribir de McCarthy tiene un valor doble e infrecuente: máxima valentía y una afiladísima capacidad de observación. Lo ve todo y lo cuenta sin filtros, aunque duela.

"McCarthy no atenúa en nada su sarcasmo. Los conoce y no le dan pena"

El ejemplo más salvaje es este libro, recién editado por Impedimenta. El oasis retrata a un grupo de intelectuales burgueses (en distintos grados de intelectualidad y burguesía) que, recién acabada la II Guerra Mundial, deciden instalarse en una comuna. Una utopía cómoda, si es que eso fuera posible. Y, como en cualquier grupo humano, empiezan a aparecer las fisuras del liderazgo, las facciones más o menos abiertas, las dudas, el sabotaje, la mezquindad, el idealismo… Y lo que es peor, el pragmatismo: si alguien entra en tu propiedad y empieza a recolectar fruta, ¿qué debe hacer un utópico?

Cuenta la extraordinaria Vivian Gornick en el prólogo que todos los personajes están inspirados en gente que Mary conoció (y que le retiró el saludo), incluyendo su expareja. Pero dice algo todavía más interesante: que McCarthy retrata a estos personajes desde sus defectos (y solo con sus defectos). Ojo, que no son defectos dramáticos, sino superficiales. Son un grupillo de burgueses jugando al idealismo de salón, y resulta patético. Tanto que McCarthy no atenúa en nada su sarcasmo. Los conoce y no le dan pena.

"Su visión despiadada, libre, salvaje y certera sería imprescindible para desmontar a nuestros tuiteros furibundos"

Inmersos, como estamos, en una campaña electoral inacabable, parece que nosotros también los conocemos: pagados de sí mismos, grandilocuentes, aburridos, empeñados en imponer a los demás una moral que no quieren para sí mismos, incapaces de la más mínima autocrítica…

Mary McCarthy nació en 1912, hace más de 100 años. Pero su visión despiadada, libre, salvaje y certera sería imprescindible para desmontar a nuestros tuiteros furibundos, los líderes de los titulares que predican sin hacer con una espeluznante mezcla de ingenuidad y soberbia. Ojalá haya cerca testigos como Mary McCarthy: de los que observan y piensan.

—————————————

Autora: Mary McCarthy. Título:  El oasis. Editorial: Impedimenta. Venta: Amazon y Fnac

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más