El día 13 de abril de 1743 falleció Thomas Jefferson, el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, considerado uno de los padres fundadores del país del que fue presidente durante dos legislaturas.
¿Quién fue Thomas Jefferson?
Thomas Jefferson aplicó a la política sus valores liberales. Desde Virginia, donde se inició en las tareas de gobierno, se convirtió en uno de los defensores de la libertad de las colonias frente a Gran Bretaña. Fue el encargado de redactar el borrador de la Declaración de Independencia, el documento que trazó el futuro de la nación durante los siglos posteriores. También participó en la elaboración de la Ordenanza del Noroeste, que fijó cómo sería la expansión de las trece colonias hacia el Oeste de Norteamérica y la asimilación de los nuevos núcleos poblacionales dentro de los Estados Unidos. Jefferson llevó al congreso la abolición de la esclavitud, pero no consiguió los apoyos suficientes. Su siguiente puesto fue el de embajador en París, donde realizó tareas de asesoramiento a los miembros del gobierno surgido después de la Revolución Francesa.
De vuelta a su país ejerció como ministro de exteriores de George Washington. En esa época vivió un duro enfrentamiento con Alexander Hamilton, secretario del Tesoro, por la concepción jurídica de los estados que configuraban el país. Esta división en dos bloques fue el origen del actual sistema bipartidista de EEUU. En 1796 se presentó a las elecciones, pero perdió. En la siguiente ocasión tuvo más fortuna y llegó a gobernar durante dos mandatos consecutivos, durante los cuales promulgó leyes para favorecer el reparto de poderes. Thomas Jefferson también realizó una importante política de expansión de la nación con la compra de Luisiana a los franceses. Renunció a una tercera legislatura y se retiró a Virginia, donde fundó una universidad y continuó con su labor intelectual.
Otras efemérides históricas del día 13 de abril
El 13 de abril de 1499 se aprobó la bula que autorizó al cardenal Cisneros a crear la Universidad de Alcalá de Henares.
El 13 de abril de 1534 Tomás Moro se negó a firmar el acta que proclamaba a Enrique VIII como jefe de la iglesia anglicana.
El 13 de abril de 1873 tuvo lugar la Masacre de Colfax, un ataque racista contra la comunidad negra de esta localidad del estado de Luisiana.
El 13 de abril de 1975 el asesinato de una veintena de civiles palestinos en un atentado dio origen a la Guerra Civil Libanesa.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: