Hoy son ocho. Cinco a un lado de la pantalla, tres a su izquierda. Mañana, pasado quizá, la proporción entre novelas, memorias y ensayos cambiará. Se acumularán en mi mesa del periódico, leeré con cariño, curiosidad e ilusión las dedicatorias, luego respiraré hondo, lidiaré con mi toc particular, colocaré perfectamente alineadas cada una de ellas a los lados del ordenador con la esperanza de que al final del día alguna salga de la redacción, bien calentita en mi mochila, para descansar en el santuario de casa, cortesía de Ikea, Billy creo que se llama.
Pero esto de lo que va es de mi desasosiego, de que no encuentro tiempo, o no sé administrármelo, para esa paz que necesito para poder leer. Sé que otros saben hacerlo. Yo no, ni de coña. Leer no es un deber. Es un puto deseo. Volver a los quince, a los veinte, no sé, da igual, ese tempo nunca recobrado en el que podía amanecer enganchado a una novela. ¿Cuándo fue la última vez, joder? ¿El poder del perro, de Don Winslow? ¿La Biblia en España, de George Borow? Hace ya tanto que me cuesta recordar. No se imaginan la rabia, maridada con envidia, que siento hacia esos pendejos que cíclicamente me inquieren con una sonrisa que les hace mucho más insufribles, por doctos, afortunados, habilidosos, organizados, prusianos, qué se yo. Total, que me sueltan eso de “¿has leído el último de…?”. Me dan ganas de responder lo del chiste:
—Tú follas poco ¿no?
—Ojalá.
Pues eso, que aquello que te exigían de niño como obligación y se convirtió en íntima devoción es ahora el anhelo de un cincuentón que sabe, maldita sea, que aquellos eran sus tiempos felices, huérfanos de redes, libre de móviles, dueño del reloj para poder pararlo frente a las páginas que abrazan a quienes navegan por ellas como sirenas de tinta. Sí, quiero más tiempo para leer, que es una forma, puede que la mejor, de recuperar mi vida.
Ya me dirán cómo se hace, pero por favor, que sea cuanto antes, que uno ya se acerca a esa edad de la que hablaba Pío Baroja en la que gusta más releer que leer.
-
Nueva edición del #concursodepoesia
/mayo 05, 2025/****** CÓMO PARTICIPAR Para concursar en #concursodepoesía dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es de 100…
-
Una portada aventurera: Arcos, arqueros y flechas negras
/mayo 05, 2025/Augusto Ferrer- Dalmau ha elegido para la portada de esta edición la recreación de una escena característica: un arquero del S. XV manejando el legendario longbow,. Este característico arco largo inglés, o “longbow”, fue el tipo de arco más utilizado en Inglaterra, especialmente en la Guerra de los Cien Años. Era un arco grande y potente, que alcanzaba hasta 2 metros de longitud, usado tanto para la caza como para la guerra. Este tipo de arco, que podía medir entre 1.80 y 2 metros, era utilizado tanto por arqueros ingleses como por galeses.
-
La política en el espejo del absurdo
/mayo 05, 2025/Publicada por la editorial El Toro Celeste en su colección «La Calderona» y recién impresa su segunda edición, esta obra nos obsequia con una lectura ligera y divertida, pero con un trasfondo de profunda crítica y sátira política. Con un enfoque que se mueve entre la comedia absurda y la reflexión sobre la historia, Campos Suárez rescata a dos figuras de la antigua Roma, Cicerón y Julio César, y las trae al presente para ofrecer su ayuda a Cosmo y Néstor, dos rivales políticos que, en su obstinada lucha por el poder, parecen incapaces de sacar adelante su país. Estos…
-
La Valentona, capitana de Don Pelayo
/mayo 05, 2025/Una de las particularidades de Pilar Sánchez Vicente es que pertenece a ese grupo de autoras a quienes es la historia la que las encuentra, la que las seduce para construir una ficción en torno a la trama hallada. Como buena historiadora y documentalista, se defiende “como pocos” entre las estanterías de vetustas bibliotecas, donde duermen manuscritos olvidados por el tiempo, esperando a alguien como ella para rescatarlos y darles nueva vida para deleite de los lectores. En este caso, la fortuna y los buenos contactos la llevaron hasta un escrito del clérigo y escritor avilesino Luis de Valdés, nacido…
Leer es una virtud y no un castigo. Y leer mucho es de virtuoso. Ande, sr, Pery, recupere usted su vida, y permítame decirle, perdóneme, que la que se ha montado usted para intentar convencernos de que fornica usted mucho. Evadirse del entorno es fácil… si uno de verdad quiere hacerlo.
Me identifico al 100% con lo que has escrito . Has plasmado mi sentimiemto tal cual . Ademas veo que los dos somos del 71 y anhelamos casi lo mismo. La riqueza de nuestra epoca no es el dinero sino el tiempo . Que risa meda cuando alguien dice que si no vaa trabajar o muchos dias de vacaciones se aburre . Me faltan vidas para poder leer , viajar ylo que que querria y en ambos casos no es un tema de dinero .Saludos y gracias por el articulo
Ayer escuché la novena de Beethoven. Quedé apabullado por la belleza, que me empapó como una lluvia de verano por todos los sentidos. Pero no me emocioné por eso, sino por el acto intelectual de pensar que, si la criatura es capaz de hacer belleza con sus manos, ¿cómo será la Belleza encarnada, los sentimientos de su Corazón, las palabrar que dirá a su Madre? Soy joven aún… Y no me conformo con los folletines de este mundo. Quiero ver más. Quiero saber de Amor.