Inicio > Actualidad > Noticias > «Tiempos resus», la nueva novela de Mario Vargas Llosa

«Tiempos resus», la nueva novela de Mario Vargas Llosa

//
 / 
«Tiempos resus», la nueva novela de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa publicará «Tiempos resus», una novela cuyo título hace alusión «a una cita de Santa Teresa de Ávila», según ha anunciado hoy en el Pabellón de la República Dominicana de la Feria del libro de Madrid, en el marco de una conversación con la poeta Soledad Álvarez.

El Nobel peruano ha reconocido que la historia en que se basa la novela, que verá la luz previsiblemente en octubre, le llegó a través de un amigo dominicano, por lo que la vinculación entre Vargas Llosa y el país caribeño se mantiene tan viva como en 1975, cuando el autor pisó suelo dominicano por primera vez.

«Mario salía de una evolución ideológica y personal, y también la República Dominicana pasaba una época muy particular», ha destacado Álvarez sobre ese primer encuentro.

«Yo llegué para hacer un documental con la radio television francesa, y apenas llegué fue amor a primera vista. Me sentí en casa, inmediatamente forjé muy buena relacion con mucha gente», ha reconocido el autor, quien también dijo sentirse sorprendido por «la libertad con que los dominicanos» hablaban sobre la dictadura de Trujillo.

De la reconocida fascinación de Vargas Llosa por el «más teatral y exhibicionista» de los dictadores latinoamericanos, surgieron algunas de sus obras más icónicas, como «La fiesta del Chivo» (2000) y «Pantaleón y las visitadoras» (1973).

«Tengo que decir que me ayudaron muchísimo los amigos dominicanos. Sin ellos no habría podido escribir esas novelas. Leí muchos libros dominicanos, sobre la historia de la dictadura», ha declarado el autor peruano.

Vargas Llosa ha aprovechado la coyuntura temática para destacar que, en su opinión, las mujeres fueron las que más sufrieron en la dictadura de Trujillo: «Era una dictadura viril, y el macho demuestra su machismo humillando, vejando a la mujer. Los testimonios más terribles de los 31 años de dictadura de Trujillo fueron de mujeres».

En cualquier caso, del país invitado a esta 78 edición de la Feria del Libro ha destacado «la alegría que uno siente al llegar»: «Es alegre, hay música. En comparación, el resto de países latinoamericanos resultan tristes», ha añadido el Nobel.

En el contexto de esos paisajes y ritmos dominicanos, el autor encontró la manera de aportar «humor de brocha gorda» en sus obras literarias.

«Yo tenía la idea absurda y disparatada de que una novela seria no puede ser risueña. Creo que era el mal ejemplo de Sartre, que tuvo una enorme influencia en mí y es el hombre más serio de la Historia»- ha reconocido-. Un día quise contar la historia de ‘Pantaleón y las visitadoras’, y descubrí que esa historia tenía que ser contada con un humor grueso. Desde entonces creo que ha estado siempre presente».

Uno de los momentos más divertidos de la charla ha ocurrido tras la lectura de «La exorcista», un poema que Álvarez ha recitado y que, aunque se le atribuye a Vargas Llosa en 2001, él no ha reconocido como propio.

«¿Eso es mío?», ha preguntando, levantando las risas del abarrotado pabellón, para después añadir: «Es demasiado bueno para mí».

«En todo novelista, en todo ensayista, hay un poeta frustrado. Los poetas llevan el lenguaje a un estado de sublimidad, de perfección, que la prosa nunca alcanzará. Los poetas miran a los narradores con cierto desdén, y tienen razón», ha añadido.

4.6/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sofía Segovia: «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo»

    /
    febrero 02, 2025
    /

    «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo. A mí me gusta en este trance encontrar los ritmos y lo poético; quiero contar de una manera que tome al lector de la mano y le diga: «Nos vamos a un viaje». Las historias que funcionan le dan bienvenida al lector», aseguró este sábado la autora en una entrevista con Efe. Más que un libro, De lector a escritor, la nueva obra de la también promotora de la lectura, recorre las diferentes caras del acto de escribir. Si bien habla de estilo, estructura, cómo manejar la trama y los personajes, el…

    Leer más

  • El dolor del Holocausto en el centro de la virtud del artista

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Lo primero que hay que decir, para que no nos llevemos a engaños, es que The Brutalist no es un biopic, sino un “falso” biopic. Claro que un falso documental, por ejemplo, no deja de ser un documental, me parece. Así que estamos ante un biopic: y biopic es aunque resulte que falso. Lo que te encuentras en pantalla es la historia de un ser humano especial, un arquitecto de la Bauhaus, judío que sobrevive al Holocausto y alcanza las costas de EE.UU. Y esa historia está presentada ante el espectador con las formas del género biopic, simula que la…

    Leer más

  • El canon de Murnau

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Esa, más o menos, fue la suerte de Friedrich William Murnau. Siendo uno de los grandes del expresionismo alemán, arribó a California contratado por la Fox, pero el estudio acabó imponiendo tantos cortes a sus películas que el cineasta se arrepintió de haber cruzado el Atlántico. De hecho, cuando murió, se disponía a regresar a su país. Unos años antes, cuando Florence Stoker, la viuda de Bram, supo por un anónimo que Murnau y Henrik Galeen —otro grande del expresionismo que ya había rodado El Golem (1914) y con el tiempo estrenaría El estudiante de Praga (1926) y Mandrágora (1928)—…

    Leer más

  • La alegría de vivir

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Estamos en el inicio de la década de los 30 cuando emprenden este viaje, planificado con mimo, como deben planificarse siempre las aventuras, porque las aventuras hay que cuidarlas. Confiesa la autora que emprende el viaje con la mochila del desconocimiento, y a medida que avanzamos en la lectura nos damos cuentas de que posee uno de los grandes dones que hacen a la gente grande: las ganas de aprender. Así pues, lo que consigue transmitir es sorpresa. Y esta sorpresa la encontraremos mayormente en las escalas, no en los desplazamientos. La sorpresa vendrá por el estilo de vida de…

    Leer más