Inicio > Firmas > Romanzas y donaires > Tik-Tok a las puertas del Renacimiento

Tik-Tok a las puertas del Renacimiento

Tik-Tok a las puertas del Renacimiento

Florencia, tierra de Médicis y Petrarcas, de güelfos y Leonores, de Leonardos y Maquiavelos. La catedral de Santa María del Fiore se alza imponente sobre el resto de construcciones. Al otro lado, los campos de girasoles tiñen de dorado el horizonte de la Toscana. Mario Colleoni, cuyo tratado Contra Florencia recomiendo encarecidamente, afirma que este lugar es un buen refugio para todos aquellos a los que se les ha olvidado amar. Y yo estoy de acuerdo. Así que si uno pasea con el sosiego que reclama Mario se topará con la Galería de la Academia, y si además se decide a entrar en el museo, ese mismo uno se topará con el famoso David de Miguel Ángel. Cinco metros de mármol blanco esculpidos majestuosamente levantan el rostro de David, que en algún punto de su mirada habrá de recordarnos que su enfrentamiento con Goliat es eterno. Una figura que ejerce como símbolo de una nueva era, para muchos supondrá la puerta hacia un Renacimiento maravilloso.

Pues bien, este prodigio del arte universal ha sido protagonista de una de las escenas más comentadas en los últimos días en redes sociales. En dicha escena pueden verse los músculos tensionados de la estatua de Miguel Ángel al fondo, para dar paso, en primer plano, a una tiktoker que se marca una coreografía junto al pedestal a ritmo de reggaetón. Algunos hombres en edad ya provecta asisten anonadados al desarrollo del baile. Los momentos de zapateo y bullanga se repiten frente a la torre de Pisa y la catedral de Siena. En este mismo sentido, ya en Madrid, unos muchachos dan testimonio de su paso por el museo del Prado imitando los rictus y las posturas de aquellos personajes inmortalizados por Velázquez, El Greco y el resto de la pléyade. Ahora un chaval toca el piano bajo el Fausto de Fortuny, ahora otro levanta los brazos como el fusilado de Goya.

Vaya por delante que estoy a favor de este tipo de expresiones. Quizás a un pureta como yo le sobrevenga, al verlas, el instinto primario de colgarse de un árbol como, ahora que hablamos de arte, en la famosa sátira de Alenza. Pero lo cierto es que toda difusión artística, venga por el canal que venga y utilice el método expresivo que utilice, bienvenida sea. Más aún en esa edad, cuando se pretende conocer el todo desconociendo las partes. Sólo hace falta dar un paseo por el mismo Prado para intuir la media de edad de los visitantes —obviando visitas escolares—. Así que, como digo, Dios quiera que el aura de Cosme de Médici nos guíe por los tortuosos caminos de la juventud, y haga de estos prodigiosos hitos de la cultura universal carne de meme, cobijo mainstream, letra de Daddy Yankee o, en definitiva, objeto de deseo adolescente. Al fin y al cabo, el arte es una semilla que una vez plantada crece sin detenerse. Cómo haya llegado ahí adentro, al fondo de nuestras consciencias, poco importa.

4.4/5 (35 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
jaaguilar
jaaguilar
3 años hace

Alguien se imagina, mientras suena la primavera de vivaldi que el publico se ponga a bailar encima de la butaca, no verdad, el problema no es el tik tok, ni el reguetton, el problema es que lo importante es que mis conocidos me vean haciendo el indio, no el david de miguel angel, yo , que necesito afan de protagonismo.
Esta es la misma razon por la que me hago un selfie en austchwitz, lo importante no es lo que sucedio sino YO

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino  mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más