Un poblado chabolista en el que se vende droga reproduce “nuestro mundo como el espejo de Alicia en el País de las Maravillas“, asegura la escritora Nuria Barrios, que ambienta en este paisaje su última novela, en la que recrea el mito de Orfeo y Eurídice con una historia “de luz y tinieblas” de dos hermanos.
Todo arde, publicado por Alfaguara, cuenta la historia de dos hermanos, Lolo, de 16 años, y su hermana mayor, Lena, de 25, enganchada al crack y a la heroína y asidua visitante a un poblado chabolista donde compra la droga. El hermano sigue a Lena al poblado para convencerla de que regrese al hogar familiar, y entra allí al caer la noche. Y se encuentra en medio de una lucha de clanes donde su vida corre peligro. Será entonces cuando su hermana mayor comience su búsqueda en esa realidad aparentemente caótica e infernal.
Barrios, poeta y narradora, visitó a finales de los años 80 uno de los poblados chabolistas de los alrededores de Madrid y supo que algún día escribiría una historia en ese escenario. Y allí volvió hace tres años, ha explicado este martes en una entrevista con Efe. “Ir allí es fácil pero entrar y que te dejen estar es casi imposible”. Ella lo consiguió y pudo empaparse de su lenguaje, de sus estructuras y su funcionamiento con el objeto de ser lo “más veraz posible” en su relato, que transcurre en una noche. Porque tras su “aparente caos” es una estructura que funciona de una forma eficiente, explica Barrios, que considera que estos poblados reproducen los negocios, la familia o las relaciones personales del mundo de fuera de una forma “revertida”, como el espejo de Alicia en el País de las Maravillas.
Es un mundo que reproduce también fielmente “el inframundo” de los mitos griegos y su sensación de fatalismo, indica Nuria Barrios, que asegura que al igual que ellos su novela no hace ningún juicio moral. Lo que cuenta en la novela es “una historia de rescate” y, al igual que Orfeo desciende al inframundo para intentar rescatar a su amada Eurídice, Lolo acude al poblado una noche para intentar recuperar a su hermana enganchada a la droga, aunque se tratará de un “rescate mutuo”.
Barrios señala que los espacios que le gustan para escribir son los que mezclan luz y sombras, e indica que en esta novela hay también una referencia a la Odisea, porque describe un viaje, el de Lolo, “al corazón de la noche”. Todo arde trata también de lo que significa la familia y de la frágil frontera entre la normalidad y el desastre, recalca la autora, que considera que en la novela se nota su trayectoria poética.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: