Nos detuvimos media hora en la cafetería de una gasolinera en mitad de la nada para estirar las piernas y que los niños hiciesen pis. Para entonces yo casi empezaba a disfrutar del campo agostado que nos rodeaba.
Tras dejar atrás Burgos, cogimos la autopista de peaje que lleva a Bilbao. No sé cuánto tiempo llevábamos rodando sin problemas, y yo andaba medio adormilada, cuando de repente oímos un ruido detrás.
—¿Qué es eso? —se alarmó Sergio, mirando por el retrovisor central.
—¡Dios mío, son las bicicletas! ¡Se han caído!
Me solté el cinturón de seguridad. Me giré en mi asiento. A través de la luna trasera vi cómo las bicicletas se caían y rebotaban por la calzada. Estaban sujetas entre sí por las gomas de sujeción y quedaron en pleno carril, formando un montón de hierros y ruedas.
—Mamá, ¿qué pasa? —preguntó Yago, levantando
—¡Las putas bicicletas! —exclamó Sergio. Un coche nos adelantó, entre claxonazos—. ¡Ya me he dado cuenta, subnormal!
—Frena, por favor. Tenemos que parar.
—¿Estás loca? ¡Estamos en un cambio de rasante!
Aquí no puedo aparcar. Es muy peligroso. No voy a ir marcha atrás por el arcén. Y menos, con niños. Escucha, voy a seguir un poco más, hasta que pueda aparcar sin peligro. Y luego volveré andando a ver si puedo retirar las bicis de la calzada.
Los niños ahora callaban, asustados. Yo no dejaba de mirar hacia atrás. No sabía qué hacer, y el cambio de rasante impedía ver lo que pasaba más allá. Sergio todos iremos al paraíso tampoco lo tenía claro. Como se anunciaba un área de descanso a mil metros, decidió llegar hasta ella.
Cuando por fin paramos en el aparcamiento, yo seguía en estado de shock. Fuera del coche, le pregunté qué hacíamos allí parados.
—Vosotros os quedáis aquí. Yo voy a volver y recogerlas.
—¿Estás tonto, o qué te pasa? Es una autopista. No puedes dar la vuelta. Te digo que tenías que haber parado allí mismo. Ahora ya es tarde.
__________
Fragmento de Todos iremos al paraíso, novela de José Ángel Mañas publicada por la editorial Stella Maris. Páginas: 200. Edición: papel.
Sinopsis: Paz es una mujer que ha alcanzado el éxito en la vida. Trabaja como jefa de prensa de una productora madrileña, cobra un buen sueldo y vive en una bonita casa de las afueras con su marido y los dos hijos de la pareja… lo tiene todo y está contenta con ello. No envidia nada a nadie. Y sin embargo, el día mismo del arranque de sus vacaciones, un accidente de tráfico trivial –la pérdida de unas bicicletas que portaban en su Range Rover– va a cambiarlo todo. Una mala decisión inicial va a condicionar su vida a partir de ahora y Paz se convertirá en algo que jamás hubiera pensado ser: una asesina.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: