Con su última novela, Pamfletten, Jerónimo Tristante se ha alzado con el VI Premio de Novela de la Policía Nacional y lo hace abandonando momentáneamente a su detective más famoso, Víctor Ros, para sumergir al lector en una historia ambientada en los Tercios de Flandes.
Presenta una novela policíaca ambientada en el siglo XVI que destaca por una recreación del ambiente y las tensiones entre los lugareños y los españoles que allí se encontraban, acrecentadas por una serie de asesinatos y la aparición de unos panfletos, que dan título a una historia que parece moverse entre Alonso y Miguel, dos personajes que se sitúan como el bien y el mal, ya que no duda en catalogar al menos a uno de ellos de monstruo. Ambos son personajes sólidos, fuertes, destacando Alonso con sus capacidades deductivas propias de un mentalista capaz de hacer pasar por adivinación lo que no es más que simple observación, en un claro homenaje a las historias clásicas detectivescas. De profesión auditor, Alonso se enfrenta a la resolución de los brutales asesinatos de varias jóvenes doncellas, que amenazan con soliviantar los ánimos de la población, incitándola a una rebelión que es alimentada por los mentados panfletos, ya que es bien sabido que la propaganda en tiempos de guerra es un arma tan buena como cualquier batallón. Queda por tanto la duda de si es más importante capturar al asesino o al grabador encargado de las ilustraciones que culpan a los soldados de cualquier atrocidad sucedida al pueblo. Frente a esto, y tan importante como la ambientación, es el eje en el que se mueve la personalidad de quienes pueblan la novela, un juego de identidades que va más allá del nombre, y es que el destino es caprichoso, y más en épocas convulsas, en las que no hay garantía ni seguridad de que uno no vaya a acabar en la ruina o el cadalso, independientemente de la cuna en la que se haya criado.
Tristante, fiel a su línea, trata a sus personajes con un cuidado extremo, dejando patentes tanto sus virtudes como sus defectos, poniendo especial cuidado en que el lector sea partícipe de cada uno de sus sentimientos, distanciando a sus detectives en el tiempo pero creando a su alrededor un halo de cierta erudición tan reconocible para sus lectores habituales como atractivo para aquellos que gozan de las historias detectivescas, sin que ello signifique que estemos ante el nacimiento de una nueva saga, ya que Pamfletten nace con vocación autoconclusiva. Esto hace que el autor se permita un completo juego de identidades que se presenta abiertamente ante el lector, dejando que sea él quien decida el juicio de cada uno tras haber vivido durante unos días en la retaguardia de una zona que hoy conocemos como Bélgica. En definitiva, una novela detectivesca en la que el dónde es tan importante como el quién.
————————
Autor: Jerónimo Tristante. Título: Pamfletten. Editorial: Algaida. Venta: Todostuslibros.
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
-
Otomanos, los últimos romanos
/abril 17, 2025/————————————— Autor: Marc David Baer. Título: Otomanos: Kanes, césares y califas. Traducción: Ricardo García Herrero. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: