Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Tomás de Torquemada, el gran inquisidor
Tomás de Torquemada, el gran inquisidor

El día 14 de octubre de 1420 nació Tomás de Torquemada, un religioso dominico que ejerció como prior del convento de Santa Cruz de Segovia y fue confesor de los Reyes Católicos —convertido en una de las grandes influencias de Isabel—, antes de ser el primer inquisidor general de los reinos de Castilla y Aragón.

¿Quién fue Tomás de Torquemada?

"Aunque Torquemada ya había conseguido notoriedad, su carrera eclesiástica despuntó cuando se convirtió en confesor de los Reyes Católicos"

El cronista Sebastián de Olmedo definió a Torquemada como “el martillo de los herejes, la luz de España, el salvador de su país, el honor de su orden”. Este dominico tuvo un papel decisivo al final del siglo XV, cuando se culminó la Reconquista y comenzó un proceso que llevó primero a la expulsión de los judíos y posteriormente a la de los moriscos. Aunque Torquemada ya había conseguido notoriedad, su carrera eclesiástica despuntó cuando se convirtió en confesor de los Reyes Católicos. Como inquisidor general, tuvo un papel destacado en la organización del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en España. Durante los años siguientes, el poder que amasó Torquemada fue tan grande que se ganó un montón de enemigos, perdió el favor real y el propio papa tuvo que limitar sus atribuciones nombrando a otros cuatro inquisidores. El religioso era ya mayor para batallar con sus detractores y decidió retirarse al convento de Santo Tomás de Ávila, donde pasó sus últimos años de vida.

¿A cuánta gente mató la Santa Inquisición en España?

"En comparación con lo ocurrido en el resto de Europa, las muertes en este país fueron muchas menos, sobre todo las de las mujeres quemadas por brujas"

La Santa Inquisición siguió en funcionamiento en España hasta el año 1834, cuando se realizó el último auto de fe en Valencia, en el cual fue asesinado el maestro Cayetano Ripoll. Se estima que pudieron ser en total 3.000 las personas ejecutadas por este tribunal eclesiástico, la mayoría de ellas desde su constitución hasta 1530. En el siglo XIX, Juan Antonio Llorente, secretario del Santo Oficio, publicó una obra en la cual elevaba la cifra de ajusticiados hasta los 50.000. Según historiadores e hispanistas posteriores, como Geoffrey Parker y Henry Kamen, el número de condenados a muerte está más cercano a esos tres millares que a la revisión posterior. De los 125.000 procesados, la mayoría fueron condenados a pagar una multa, servir a galeras o ir a prisión. En comparación con lo ocurrido en el resto de Europa, las muertes en este país fueron muchas menos, sobre todo las de las mujeres quemadas por brujas. Se estima que hubo 300 de estos casos en España frente a las 25.000 de Alemania, las 10.000 de Polonia y las 3.000 de países como Francia y Suiza.

Otras efemérides históricas del 14 de octubre

El 14 de octubre de 1066 tuvo lugar la Batalla de Hastings. Guillermo el Conquistador invadió Inglaterra y pasó a ser el nuevo rey.

El 14 de octubre de 1486 Boabdil regresó a Granada para ser elegido rey por segunda vez.

El 14 de octubre de 1586 Isabel I encarceló a María I de Escocia por conspirar contra ella.

El 14 de octubre de 1912 el presidente Theodore Roosevelt fue víctima de un atentado en Milwaukee.

El 14 de octubre de 1964 el líder soviético Nikita Khruschev fue destituido de todos sus cargos en el gobierno de la URSS y en el partido comunista.
4.9/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más