El día 17 de abril de 1534 el político y humanista inglés Tomás Moro fue encarcelado en la Torre de Londres. Unos días antes, el autor de Utopía se había negado a firmar el Acta de Supremacía como le había exigido el rey Enrique VIII.
¿Quién fue Tomás Moro?
Durante su adolescencia fue influido por las teorías humanistas del Arzobispo de Canterbury John Morton cuando estuvo a su servicio como paje. Siguiendo sus recomendaciones estudió escolástica en Oxford, pero no pudo terminar esta formación porque su padre le obligó a hacer la carrera de leyes. Poco tiempo después de graduarse comenzó a ejercer con éxito la abogacía. Moro logró entrar a formar parte del parlamento inglés y pronto llamó la atención de Enrique VIII, que decidió darle diversos cargos de responsabilidad en su gobierno: miembro de su Consejo Privado, portavoz de la Cámara de los Comunes y, desde 1529, canciller —un puesto que siempre habían ejercido miembros de la iglesia—. Conforme iba ganando responsabilidades políticas, también crecía su fama como intelectual por la publicación de Utopía, una obra crítica con la organización social, política y religiosa, influenciada por el pensamiento de Erasmo de Rotterdam —a quien conoció durante su estancia como embajador en Países Bajos—.
¿Por qué fue encarcelado Tomás Moro?
Tomás Moro fue un ferviente católico, y un decidido opositor a la Reforma, que luchó contra las teorías de Lutero. Su relación con el monarca inglés se rompió cuando Enrique VIII comenzó a distanciarse de Roma y empezó a gestar la ruptura con la cúpula vaticana. En 1532 Moro decidió dimitir de su cargo de lord Canciller inglés para alejarse de los conflictos políticos de la corte. Pero sus planes de una vida retirada se vieron alterados cuando el monarca Tudor —enfrentado al Papa de Roma por la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón— le mandó firmar el documento que confirmaba el cisma religioso inglés. Tomás Moro se negó y fue encarcelado; los siguientes catorce meses los pasó en prisión. Durante ese tiempo en la Torre de Londres, Moro estuvo entregado a su producción literaria. Tomás Moro fue juzgado, acusado de alta traición y condenado a muerte. En 1935 Moro fue santificado.
Otras efemérides históricas del 17 de abril
El día 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe (Granada) entre los Reyes Católicos y el navegante Cristóbal Colón.
El día 17 de abril de 1521 Martin Lutero compareció ante la dieta de Worms. Después de su declaración fue excomulgado.
El día 17 de abril de 1946 Siria logró su independencia de franceses y británicos.
El día 17 de abril de 1961 comenzó la invasión de Bahía de Cochinos, durante la cual fuerzas opositoras cubanas, con el apoyo inicial de la CIA, intentaron tomar sin éxito playa Girón.
El día 17 de abril de 1964 Jerrie Mock se convirtió en la primera mujer en dar una vuelta al mundo volando.
-
50 tuiteos sobre literatura (193)
/abril 25, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…
-
Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal
/abril 25, 2025/En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…
-
Las piedras
/abril 25, 2025/La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…
-
Historias particulares
/abril 25, 2025/Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: