Inicio > Blogs > Ruritania > Tony Bennett: un asiento de primera fila en el Infierno

Tony Bennett: un asiento de primera fila en el Infierno

Tony Bennett: un asiento de primera fila en el Infierno

Hace un tiempo, cuando mi hija Inés sólo contaba con doce o trece años e iba descubriendo por su cuenta a muchos de los grupos y artistas de mi época —Dire Straits, Pink Floyd, Carlos Santana, Led Zeppelin, Nina Simone…—, me preguntó qué cantante me parecía que era el mejor de todos los tiempos. No me lo pensé ni un solo segundo: Sinatra, Frank Sinatra. El porqué era difícil de explicar: quizá por mi gusto personal, pero, sobre todo —no sé si esto llegó a entenderlo—, porque era un tipo con pinta de truhan, de golfo de barrio, que no necesitaba hacer un gran esfuerzo para que su voz —la Voz— fluyera como una onda expansiva que, como un río de seda, penetraba en el corazón por el camino más recto. Mientras otros se dejaban la piel y la garganta, tratando de entonar una canción, a Sinatra sólo le bastaba con abrir la boca, como si estuviera ante un espejo alisándose el cabello para irse a la calle.

Fue el propio Sinatra quien, cuando se le formuló esa misma pregunta que me hizo mi hija, afirmó, con absoluto convencimiento, que el mejor cantante del mundo no era él mismo, que podía haberlo dicho y quedarse tan campante, sino Tony Bennett, otro intérprete estadounidense de origen italiano, nacido un tres de agosto de 1926, fallecido en el día de ayer y que, por motivos de salud, se despidió para siempre de la profesión hace un par de años.

Sólo por los duetos que, no hace tanto, como si se tratara de su verdadero canto de cisne, llevó a cabo acompañado, en uno de ellos, por Amy Winehouse —”Body and Soul”— y, en el otro caso, por Lady Gaga —”The Lady Is a Tramp”—, Bennett ya merecería, como poco, un lugar entre los mejores, un altar en la iglesia americana que él mismo eligiera.

"Cuando los periodistas le preguntaban por su experiencia bélica, siempre repetía la misma frase: Conseguí asiento de primera fila en el Infierno"

Pero detrás de este personaje, que cumplió con creces los noventa y seis años, hay, como sucede con todos los genios, una historia. Y no del todo feliz. Poco se ha hablado de esa época, en la década de los ochenta, tan triste y dolorosa, en la que su carrera parecía irse al traste debido a su afición por las drogas, en especial por la cocaína. A lo que habría que añadir, como perro flaco que era por entonces, sus graves problemas con el fisco americano, siempre inflexible y tenaz. Sus hijos fueron los que le salvaron. Los que le hicieron ver lo mucho que valía y lo que aún le faltaba por regalar al mundo.

Tampoco conviene olvidar el hecho, nada despreciable, que le llevó a participar, como soldado de infantería, sin cumplir siquiera los veinte años, en uno de los episodios finales de la II Guerra Mundial, cuando los Aliados destruyeron las últimas posiciones alemanas. Y allí estaba él, que no tenía nada que perder después de haber crecido en el seno de una familia pobre de inmigrantes italianos que no tuvieron mucha suerte en la vida. Cuando los periodistas le preguntaban por su experiencia bélica, siempre repetía la misma frase: “Conseguí asiento de primera fila en el Infierno”.

"En la última foto que se publicó, Bennett, alejado de la luz cruda de los focos, aparecía acompañado por su hija, sentado en un parque como un ciudadano cualquiera"

Desde 2016, Anthony Dominick Benedetto, es decir, Tony Bennett, padeció Alzheimer. Y aun así, quería seguir cantando a toda costa, como esos actores de raza que prefieren morir sobre las tablas de un escenario. Hasta que sus hijos se mostraron inflexibles y le obligaron a colgar el micrófono y a mirar más por sí mismo, por su salud. Hasta entonces, amparado en su voz tan singular y en esa eterna sonrisa que lo hace aún más atractivo y simpático, había conseguido dieciocho Grammys y vender cincuenta millones de discos.

En la última foto que se publicó, Bennett, alejado de la luz cruda de los focos, aparecía acompañado por su hija, sentado en un parque como un ciudadano cualquiera, con las manos entrelazadas sobre sus rodillas, con su porte elegante, a pesar de sus zapatillas de deporte blancas y sus calcetines a juego, con la mirada un tanto perdida y con ese peso invisible de la fama caído sobre los hombros.

4.8/5 (33 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La editorial adecuada

    /
    abril 16, 2025
    /

    La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…

    Leer más

  • La última vez que

    /
    abril 16, 2025
    /

    No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…

    Leer más

  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más