Inicio > Actualidad > Noticias > Too late: La metamorfosis de una tesis doctoral sobre Vila-Matas a ficción

Too late: La metamorfosis de una tesis doctoral sobre Vila-Matas a ficción

Too late: La metamorfosis de una tesis doctoral sobre Vila-Matas a ficción

Cuando el Mario Aznar de 2016 conoció a Enrique Vila-Matas era un chaval inmerso en su tesis doctoral sobre el escritor barcelonés, pero el tiempo pasó y de este trabajo académico nace Too late, una historia donde el autor murciano ficciona con humor y crítica el proceso de creación, sus posibilidades y sus límites.

Decía Ricardo Piglia, y así lo recuerda Aznar (Murcia, 1991) en este libro (La Navaja Suiza), que la “buena literatura es aquella que sabe lo que no quiere ser”, así que, como si se hubiera tatuado estas palabras, este joven escritor se ha sacado de la manga una historia que reta al lector a no pasar por alto ninguna de las páginas, porque de lo que habla es de cómo sus personajes, reales o no, dialogan y reflexionan sobre “la posibilidad creativa del error”. Sobre esa búsqueda de una segunda vida que implica toda buena “metamorfosis”, justo lo que persigue el crítico literario que protagoniza esta novela que gira en torno, según cuenta a Efe Aznar, a una entrevista que realizó al autor de La asesina ilustrada en 2018, aunque el contexto y las periferias de la obra son inventadas. “Cuando le realicé esta larga entrevista a Vila-Matas estaba con la investigación doctoral en curso y quería hacer algo con ese material, pero no me apetecía añadirlo tal cual a la tesis. Y decidí, en gran medida gracias a la escritora Cristina Oñoro, crear un marco de ficción para esa entrevista y poner en práctica todo lo que había elaborado acerca de las posibilidades críticas de la literatura de ficción”, dice.

Por eso, en este libro a medio camino entre la realidad y la ficción, y con la figura del “narrador poco fiable” muy presente, Aznar llena de diálogos, reflexiones propias y ajenas —de autoras como María Moreno o Sidi Hustvedt— este paseo por las tripas de la crítica literaria en las que su personaje se cuestiona también sobre el “atreverse a dejar de ser”. Eso sí, el autor deja claro con la intención de comprometerse con sus lectores que las respuestas que Vila-Matas le dio en esa entrevista del verano de 2018 en Turín son “las mismas”, ni una coma más ni una menos. “Respetar las respuestas de Vila-Matas tiene mucho de juego, pero de juego en el sentido en el que lo tratan los niños porque para ellos es algo muy serio y ponen reglas”, explica este autor aliado con los llamados “Oulipianos”, esos escritores que crearon la corriente literaria “Oulipo” (siglas de “Ouvroir de littérature potentielle”, Taller de Literatura Potencial).


“Es un movimiento de vanguardia francés, y su axioma era autoimponerse restricciones que potenciaran la creatividad, como escribir una novela sin la vocal “a”. La presencia de la voz de Vila-Matas, al haberla transcrito tal cual, condiciona el relato. Y este desarrollo de la propia entrevista me condicionó, pero me pareció de lo más divertido. Fue un devenir un poco delirante potenciado por la grapa y el café (bebidas que consumieron durante el encuentro)”, afirma.

Respecto al título, Too late (demasiado tarde), éste se refiere a la contestación que Vila-Matas dio en una presentación en 2016 de su último ensayo que hizo en Madrid, un lugar en el que, recuerda el murciano, fue donde lo conoció, aunque en esa ocasión, y en pleno desarrollo de su tesis, lo único que hizo fue presentarse, contarle lo que tenía entre manos, y “salir huyendo”.

Aunque el también crítico y profesor universitario confiesa con pudor que Vila-Matas ha “disfrutado” con su novela, lo que cuenta con orgullo es que es miembro de la Asociación de Refractarios a la Imbecilidad General (con sede en Nantes), creada por el protagonista de su tesis. Una sociedad cuyos socios no se conocen entre sí no sea que alguno de ellos, concluye entre risas, “sea de verdad un imbécil”.

4.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más