El día 24 de febrero de 1942, durante la II Guerra Mundial, tuvo lugar la Tragedia del buque Struma, un viejo barco que trasportaba a 764 judíos rumanos que huían del régimen pronazi de Antonescu rumbo a Palestina que fue alcanzado por un torpedo soviético en el Mar Negro.
¿Cómo fue la Tragedia del Struma?
Según varias estimaciones, durante la II Guerra Mundial murió el 50% de la población judía de Rumanía. Un año después del inicio de la Solución Final, el exterminio diseñado en la Conferencia de Wannsee, la situación de estos ciudadanos era muy complicada, sobre todo por el apoyo a las potencias del Eje de sus gobernantes, y su cooperación en las deportaciones. Por ese motivo, un grupo de judío intentó escapar de su incierto destino a bordo del Struma, un antiguo yate de lujo convertido en barco para transporte de ganado que contaba con muchas deficiencias de seguridad —agravadas por el exceso de tripulación—. A finales de 1941el Struma —bajo bandera de Panamá— partió de Constanza, en el Mar Negro, y desde el comienzo de su travesía surgieron numerosos problemas con su destartalado motor. El Bósforo en aquel momento era un territorio neutral, el Struma podía navegar por sus aguas, pero no podía atracar en Turquía.
¿Por qué ocurrió la Tragedia del Struma?
El objetivo de los judíos del Struma era llegar a Palestina, una zona administrada en ese momento por los británicos, que para sorpresa de los refugiados rumanos se negaron a admitirlos. Comenzó en ese momento un diálogo entre ingleses y turcos que no consiguió ningún resultado. La situación del barco era dramática, a los problemas de higiene, por la aglomeración y las malas condiciones salubres de los camarotes, se unió la falta de víveres. Durante diez semanas los pasajeros del Struma permanecieron en unas condiciones durísimas sin que los medios de comunicación contaran lo que estaba ocurriendo. Pero lo pero estaba por llegar: el motor se averió y las autoridades turcas decidieron remolcarlo hasta el Mar Negro donde lo dejaron a la deriva sin provisiones y sin radio. El submarino soviético Shch-213 avistó al Struma y, siguiendo las ordenes de sus autoridades de disparar tanto a barcos enemigos como a neutrales —donde los rusos sospechaban que se transportaba cromo de Turquía a Alemania—, disparó un torpedo que hundió el barco. Solo hubo un superviviente de la Tragedia del Struma. El sionismo recordó años más tarde lo que había ocurrido en este barco para argumentar la necesidad de la creación del estado de Israel en Palestina.
Otras efemérides históricas del 24 de febrero
El 24 de febrero de 1868 tuvo lugar en Estados Unidos el proceso de impeachment —el primero de la historia del país— contra Andrew Johnson.
El 24 de febrero de 1895 tuvo lugar el Grito de Baire. El poeta José Martí, máximo representante del Partido Revolucionario Cubano, lideró una gran insurrección en la zona oriental de la isla.
El 24 de febrero de 1905 se abrió el túnel del Simplón, que unía los países de Italia y Suiza.
El 24 de febrero de 1918 Estonia se proclamó una nación independiente.
El 24 de febrero de 1968 el ejército norteamericano bombardeó el puerto de Hanói en Vietnam.
-
50 tuiteos sobre literatura (193)
/abril 25, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…
-
Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal
/abril 25, 2025/En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…
-
Las piedras
/abril 25, 2025/La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…
-
Historias particulares
/abril 25, 2025/Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: