Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Tragedia del transbordador espacial Columbia

Tragedia del transbordador espacial Columbia

Tragedia del transbordador espacial Columbia

El 1 de febrero de 2003 se produjo la tragedia del transbordador espacial Columbia. La nave espacial, que completaba su misión número 28, se desintegró cuando entraba en la órbita terrestre. Los siete ocupantes de su tripulación murieron en el accidente.

¿Cómo fue la tragedia del transbordador espacial Columbia?

"Los astronautas supieron de su trágico final un minuto antes de que el Columbia se desintegrase"

La misión STS-113 se puso en marcha el 16 de enero, después de 18 aplazamientos. Su objetivo era realizar durante 16 días una serie de experimentos científicos. Dentro de la nave espacial viajaban el comandante Rick Husband, el piloto Willie McCool, el comandante de carga Michael Anderson, y los especialistas David Brown, Kalpana Chawla, Laurel Clark e Ilan Ramon —primer astronauta israelí—. Todos fallecieron en el accidente. Un informe posterior de la NASA reveló que los astronautas supieron de su trágico final un minuto antes de que el Columbia se desintegrase. Los restos del aparato quedaron desperdigados por los campos de Texas. Esta tragedia recordó la ocurrida años atrás, en la década de los 80, cuando el Challenger también se desintegró, 70 segundos después del despegue.

¿Por qué ocurrió la tragedia del transbordador espacial Columbia?

"Durante el lanzamiento una pieza de espuma perforó el ala izquierda de la aeronave"

La suerte de los siete astronautas del Columbia estaba echada desde el momento del lanzamiento. En esa fase de la misión una pieza de espuma perforó el ala izquierda de la aeronave. Ese agujero —por el que entraron los gases calientes— fue la causa directa del accidente, ocurrido cuando se producía el reingreso en la atmósfera terrestre. La nave comenzó a destruirse y la despresurización dentro de la cabina sucedió a un ritmo vertiginoso. Durante dos años, los lanzamientos fueron detenidos hasta que se completó la investigación. La NASA tomó dos importantes determinaciones: las naves iban a disponer a partir de ese momento de un sistema para monitorizar cualquier posible desperfecto, y se establecería una misión de rescate para intentar dar respuesta a cualquier posible anomalía detectad durante la misión.

Otras efemérides históricas del 1 de febrero

El 1 de febrero de 1881 se inauguraron las obras de construcción del Canal de Panamá.

El 1 de febrero de 1900 Pablo Picasso realizó su primera exposición individual en la taberna modernista Els Quatre Gats (Barcelona).

El 1 de febrero de 1905 el zar Nicolás II recibió a una representación de los trabajadores de San Petersburgo.

El 1 de febrero de 1924 Gran Bretaña reconoció a la Unión Soviética, siete años después de su creación.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La editorial adecuada

    /
    abril 16, 2025
    /

    La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…

    Leer más

  • La última vez que

    /
    abril 16, 2025
    /

    No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…

    Leer más

  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más