El 9 de abril de 1454 se firmó el Tratado de Lodi, un acuerdo de paz que puso fin a las luchas entre la República de Venecia y el Ducado de Milán. Este pacto fue de gran importancia porque terminó con las guerras de Lombardía y consiguió un período de paz que duró varias décadas.
¿Qué se estableció en el Tratado de Lodi?
La caída de Constantinopla en 1453 fue una seria advertencia para las ciudades-estado italianas que seguían enfrentadas entre sí por conseguir más poder y territorios. La amenaza otomana era una realidad, y decidieron actuar en consecuencia. La firma del tratado en la ciudad de Lodi no fue casual. Esta población se encontraba a orillas del río Adda, que les sirvió para fijar las fronteras en el norte de Italia. Bergamo y Brescia volvieron a ser propiedad de la República de Venecia. Al Tratado de Lodi se sumaron los aliados de Milán (Florencia, Mantua y Génova) y los de Venecia (Saboya y Nápoles).
¿Qué era la liga itálica?
Este acuerdo de paz fue la gestación de la liga itálica, a la que se sumaron al año siguiente los estados pontificios, que se regía por el principio de la cooperación militar en caso de guerra y prohibía a sus miembros realizar acuerdos de paz por separado. Este acuerdo consiguió una paz desconocida que permitió un espectacular crecimiento de las ciudades-estado, y que generó la estabilidad para el surgimiento del Renacimiento. Esta unión quebró en 1494 cuando las tropas del rey francés Carlos VIII invadieron Italia. Las reclamaciones sucesorias sobre el ducado de Milán y el reino de Sicilia desataron las guerras italianas, que convirtieron este territorio en un campo de batalla en el que participaron la mayoría de las potencias europeas. Los Austria fueron los ganadores de este conflicto, al asentar su poder en el continente y recortar el de su principal enemigo, Francia. Las ciudades-estado fueron las otras grandes perjudicadas: vieron reducido su tamaño y su influencia, llegando a desaparecer algunas de ellas.
Otras efemérides históricas del 9 de abril
El día 9 de abril de 193 Septimio Severo fue proclamado emperador por sus tropas en Ilírico, en la zona de los Balcanes.
El día 9 de abril de 1548 tuvo lugar la Batalla de Jaquijahuana, en la que se enfrentaron las tropas de Gonzalo Pizarro con las de Pedro de la Gasca en Perú.
El día 9 de abril de 1682 La Salle, durante su expedición por el río Mississippi, reclamó para Francia Louisiana para Francia.
El día 9 de abril de 1948 tuvo lugar el “Bogotazo” en Colombia después del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.
-
Sueño que sueño con ella
/abril 23, 2025/Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…
-
Syldavia: el arte de la diplomacia (I)
/abril 23, 2025/Lo manifestado con anterioridad sirvió a los representantes de Syldavia para visionar la idea de crear un cuerpo diplomático que tuviera la capacidad de generar alianzas con los países limítrofes, y en particular con Borduria, cuya beligerancia mutua está enquistada en los anales de la historia. Como en todas partes cuecen habas, actualmente dicho cuerpo diplomático está constituido por dos grupos consulares con manifiestas diferencias en referencia a su funcionamiento interno. El grupo más incipiente es la Cancillería de Cónsules, cuya dirección recae en forma de neutralidad en el suizo Plinio Crivelli, a título de Canciller. Dicho grupo aboga por…
-
Aguafuertes sudacas: A mis queridos críticos
/abril 22, 2025/Decía, entonces, sucede que, harta ya de estar harta de escribir seriedades importantes que a nadie importan, hoy, señoras, he resuelto hacerme crítica de arte (todos de pie). Sí. Crítica. O para que suene más rococó diremos reseñista. Primero, porque escribo como el culo (imprescindible virtud para desempeñar tal oficio); segundo, porque descubrí que no sirvo para otra cosa; y tercero, me di cuenta de que el arte de verdad no está en pintar, componer, escribir, sino en lograr que la gente te tome en serio cuando hablas de lo que pintan, componen o escriben los demás. Ahora, entre nosotros,…
-
James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”
/abril 22, 2025/Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: