El 10 de noviembre de 1898 se firmó el Tratado de París que sirvió para poner fin a la guerra entre los Estados Unidos y España. Mediante esa rúbrica España perdió el control de Cuba, que se declaró una nación independiente, y Filipinas, Guam y Puerto Rico se convirtieron en posesiones norteamericanas a cambio de una compensación económica.
¿Cómo fue la guerra entre Estados Unidos y España?
El Tratado de París certificó la rendición de España. Desde finales del siglo XIX sus enfrentamientos con Estados Unidos por Cuba eran cada vez más frecuentes y subidos de tono. Y llegaron a un punto de no retorno con el hundimiento del buque norteamericano Maine el 15 de febrero de 1898. El magnate de la prensa William Randolph Hearst y su colega —y a la vez enemigo— Joseph Pulitzer, se encargaron de llenar sus periódicos de titulares patrióticos para que se produjese la declaración de guerra. Pese a que no estaba clara la autoría española en el desastre del acorazado estadounidense —enviado al Caribe para presionar al gobierno español a la venta de Cuba y Puerto Rico a USA—, comenzó la ofensiva en diversos frentes. EEUU consiguió rápidas victorias en Filipinas, Puerto Rico y Cuba —a excepción de alguna batalla como la de Colinas de San Juan—, y en agosto el gobierno de Sagasta pidió a Francia la mediación para llegar un acuerdo que pusiese fin al conflicto.
¿Qué se estableció en el Tratado de París?
El gobierno español no utilizó en la defensa de sus colonias —inmersas en pleno proceso revolucionario— algunos de su mejores barcos. Este hecho alimentó la teoría de que aceptaban la derrota desde el mismo momento de la declaración de guerra. Después del alto el fuego ratificado con el Protocolo de Paz de Washington, llegó el momento de negociar. En la elaboración del Tratado de París no hubo concesiones para España, sus enmiendas no fueron atendidas y solo fue un acto formal para atender las demandas del vencedor. Las antiguas colonias no participaron en el mismo, lo que provocó que fuese tachado como “imperialista”, incluso por escritores norteamericanos como Mark Twain: “he visto que no tenemos la intención de liberar, sino de subyugar al pueblo de las Filipinas. Hemos ido allí a conquistar, no a liberar“. Cuba logró su independencia, pero bajo la estrecha vigilancia de USA, Filipinas fue vendida por veinte millones de dólares, y Puerto Rico y Guam fueron anexionadas a los Estados Unidos. Los intelectuales españoles reaccionaron contra los acuerdos de este tratado, y llevaron a sus obras y a los periódicos este “Desastre del 98”.
Otras efemérides históricas del 10 de noviembre
El 10 de noviembre de 1202 los cruzados comenzaron el sitio de la ciudad croata de Zadar.
El 10 de noviembre de 1702 los colonos británicos tomaron la ciudad española de San Agustín en la península de Florida, Estados Unidos.
El 10 de noviembre de 1808 las tropas francesas vencieron al ejército español en la batalla de Gamonal. Napoleón ordenó el posterior saqueo de la ciudad de Burgos.
El 10 de noviembre de 1947 la ciudad de Karamula (Cachemira) quedó destruida después de la sublevación musulmana.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: