Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Tratado de Valladolid, la paz entre los reinos de Castilla y León

Tratado de Valladolid, la paz entre los reinos de Castilla y León

Tratado de Valladolid, la paz entre los reinos de Castilla y León

El día 27 de junio de 1209 se firmó el Tratado de Valladolid entre los monarcas Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla. Mediante este acuerdo se ponía fin a las disputas entre ambos reinos y se establecía una tregua de cincuenta años.

¿Qué se acordó en el Tratado de Valladolid?

"Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla, además de compartir nombre, también eran familia: por vía sanguínea eran primos, y por política el leonés era yerno del castellano"

Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla, además de compartir nombre, también tenían lazos en común: eran primos y además eran familia política, el leonés era yerno del castellano. Precisamente esa boda, entre el rey de León y doña Berenguela —hija de Alfonso VIII y de Leonor Plantagenet— tenía como objetivo calmar las hostilidades entre ambos reinos, pero los problemas no cesaron. En el acuerdo nupcial se estipularon varios castillos como dote que fueron motivo de controversias posteriores. Estas disputas territoriales trataron de solucionarse con el tratado de Cebreros —en el cual se estableció qué castillos eran de León y cuáles de Castilla—, celebrado en la localidad vallisoletana del mismo nombre, el 26 de marzo de 1206. Pero hubo que esperar tres años para firmar un acuerdo más ambicioso, el Tratado de Valladolid.

¿Qué ocurrió después del Tratado de Valladolid?

"También se acordó una tregua de cincuenta años, y se decidió que de quebrantarse la misma, los nobles romperían sus vínculos de vasallaje con el monarca infractor"

En presencia de un buen número de caballeros y de varios obispos, se estableció en el Tratado de Valladolid que Alfonso IX cediese a su antigua esposa las villas de Villalpando, Ardón y Rueda. También se acordó una tregua de cincuenta años, y se decidió que de quebrantarse la misma los nobles romperían sus vínculos de vasallaje con el monarca infractor. Los prelados amenazaron con la excomunión; que el rey leonés, por unos u otros motivos, sufrió en varias ocasiones.

El papa había declarado nulo el matrimonio entre Alfonso IX y su primera mujer, Teresa de Portugal, por razones de parentesco, y también hizo lo propio con el posterior enlace —entre Alfonso y Berenguela— por el mismo motivo. Este último proceso duró varios años, y durante ese periodo los monarcas tuvieron varios hijos, entre ellos el futuro rey Fernando III el Santo, que acabó uniendo los reinos de Castilla y de León bajo una sola corona.

Otras efemérides históricas del 27 de junio

El 27 de junio de 1506 Juana de Castilla fue inhabilitada para gobernar por su padre, Fernando el Católico, y su marido, Felipe el Hermoso, mediante la firma de ambos de la Concordia de Villafáfila.

El 27 de junio de 1806 se produjo la primera invasión inglesa de Buenos Aires. El general Guillermo Carr Beresford, acompañado de 1.600 soldados británicos, tomó la plaza sin apenas resistencia.

El 27 de junio de 1905 tuvo lugar el motín del acorazado ruso Potemkin. Los marineros se rebelaron contra las penosas condiciones de vida a las que estaba sometida la tripulación.

El 27 de junio de 1973 el presidente de Uruguay, Juan María Bordaberry, dio un golpe de estado con las fuerzas armadas para instaurar una dictadura en el país.

4.6/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Rosa
Rosa
9 meses hace

Me sorprende que se pueda excomulgar a una persona, más de una vez. Parece poco serio.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más