Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Tregua de Navidad en la I Guerra Mundial: “Mañana no disparen, nosotros no dispararemos”

Tregua de Navidad en la I Guerra Mundial: “Mañana no disparen, nosotros no dispararemos”

Tregua de Navidad en la I Guerra Mundial: “Mañana no disparen, nosotros no dispararemos”

El 24 de diciembre de 1914 se produjo la Tregua de Navidad, cinco meses después del comienzo de la I Guerra Mundial. Los soldados franceses, alemanes y británicos pactaron un alto el fuego no oficial en los campos helados del frente occidental. El sonido de los villancicos sustituyó por unas horas al de las balas y los morteros.

¿Cómo fue la Tregua de Navidad en la I Guerra Mundial?

"Ante la llegada de las Navidades a las trincheras, ocurrió un hecho insólito: miles de soldados decidieron por voluntad propia establecer un alto el fuego"

Los dos bandos enfrentados en esta contienda que dividió el continente confiaban en una victoria rápida. Pero medio año después del comienzo de las hostilidades, ningún ejército conseguía avanzar más allá de unos pocos metros ni en Francia ni en Bélgica. Ante la llegada de las Navidades a las trincheras, ocurrió un hecho insólito: miles de soldados —principalmente alemanes y británicos— decidieron por voluntad propia establecer un alto el fuego. Antes de la Nochebuena, durante el mes de diciembre, ya se habían producido varias treguas pactadas entre las tropas de los dos bloques, aprovechadas para enterrar a sus muertos y para intentar mejorar la condiciones de salubridad de las trincheras, convertidas en lodazales por las lluvias y los efectos de las bombas. En ese contexto, lograr un acuerdo para dejar las armas durante unas horas parecía más sencillo. Los militares de Reino Unido comenzaron a cantar villancicos y los de Alemania a decorar sus posiciones; la Navidad podía obrar el milagro.

"En algunos lugares los soldados comenzaron a montar partidos de fútbol de manera espontánea"

Las estrofas de “Noche de paz” sonaron en los campos de Bélgica durante la Nochebuena, y el día de Navidad, poco a poco, los soldados de uno y otro bando comenzaron a salir de sus trincheras. La desconfianza inicial desapareció pronto y comenzaron a intercambiar saludos y también alimentos —los ingleses les dieron a sus enemigos chocolate y whisky, y estos correspondieron con cigarrillos y salchichas—. En algunos lugares los soldados comenzaron a montar partidos de fútbol de manera espontánea. A los dos o tres días, dependiendo del campo de batalla, la tregua finalizó y se retomaron las hostilidades. Este hecho fue algo inusual que no volvió a ocurrir durante el conflicto —los mandos intensificaron en esas fechas los ataques para evitar que se repitiese—, y a pesar de la gran cantidad de pruebas documentales que corroboran la existencia de la Tregua de la Navidad, algunas fuentes la han llegado a calificar de mito y a dudar de su existencia.

Otras efemérides históricas del 24 de diciembre

El 24 de diciembre de 1500 el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, venció al ejército otomano en Cefalonia.

El 24 de diciembre de 1524 murió el gran navegante portugués Vasco da Gama. Este explorador fue uno de los primeros en realizar la ruta naval entre Europa y la India.

El 24 de diciembre de 1726 se fundó oficialmente la ciudad uruguaya de Montevideo.

El 24 de diciembre de 1905 el cardenal Casañas sufrió un atentado en la Catedral de Barcelona.

4.7/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Liliana
Liliana
11 meses hace

es una bella historia

  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más