El 30 de mayo de 1926 triunfó el Pronunciamiento de Braga, dos días después de la sublevación de las fuerzas armadas en la ciudad lusa, y de que su levantamiento se extendiese por todo el país. Ese fue el fin de la primera república y el comienzo de la dictadura militar.
¿Cómo fue el Pronunciamiento de Braga?
El objetivo de los militares que se levantaron en armas contra la Primera República era instaurar la Dictadura Nacional. Los golpistas aprovecharon el gran descontento que reinaba en todo el país para llevar a cabo su sublevación contra el gobierno democrático. Portugal se encontraba paralizado por los duros enfrentamientos entre los partidos políticos tradicionales, republicanos y demócratas, y la irrupción de los nuevos, socialistas y comunistas, que impulsaron diferentes huelgas. Ante esta situación política y social, los rebeldes no encontraron casi oposición para lograr sus propósitos. Militares y partidos de derecha eligieron Braga, ciudad de tradición conservadora y religiosa, para comenzar allí su golpe de estado. El general Gomes de Costa comenzó a movilizar a sus soldados, y su gesto fue rápidamente secundado en otras ciudades, como Coimbra y Oporto.
¿Qué ocurrió después del Pronunciamiento de Braga?
Cuando las noticias de la revuelta de Braga llegaron a la capital de Portugal, el militar José Mendes Cabeçadas se apresuró a pedir públicamente la dimisión del gobierno. La movilización de las fuerzas del ejército localizadas en Lisboa forzó al primer ministro António Maria da Silva a aceptar las peticiones de los golpistas el 30 de mayo. Ni siquiera los partidos de izquierda intentaron defender la legitimidad de la Primera República. Cabeçadas suprimió el parlamento y se autoproclamó primer ministro y presidente de la nación. El nuevo gobierno se volvió todavía más radical y autoritario cuando el general Óscar Carmona tomó el mando unas semanas después. Sin partidos políticos y con una férrea censura, Portugal se preparó para la siguiente fase: el Estado Novo, la dictadura militar del general Antonio de Oliveira Salazar, que gobernó en el país desde 1932 hasta 1968.
Otras efemérides históricas del 30 de mayo
El día 30 de mayo de 1108 las tropas almorávides de Yusuf ibn Tasufin derrotaron al ejército de Alfonso VI en la batalla de Uclés.
El día 30 de mayo de 1635 se firmó la Paz de Praga, que puso fin a la tercera fase de la Guerra de los 30 años.
El día 30 de mayo de 1967 se proclamó la República de Biafra. Nigeria no aceptó la independencia de esta región e intervino militarmente. En 1970 Biafra fue disuelta con un coste en vidas de un millón de personas por el hambre y la guerra.
El día 30 de mayo de 1972 el presidente norteamericano, Richard Nixon, y su homólogo soviético, Leonid Brézhnev, firmaron los acuerdos SALT para la limitación de la producción de armamento nuclear.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Salazar no era militar, sino un catedrático. Su régimen tuvo poco de dictadura militar. Fue más bien un autoritarismo tecnocrático y conservador que puso fin a décadas de inestabilidad y militaradas de derecha e izquierda.Él nunca fue un caudillo carismático y grandilocuente, sino un funcionario discreto, tímido, íntegro y eficiente.