Inicio > Poesía > ¿Tú qué sabes…?, de Luís Pimentel

¿Tú qué sabes…?, de Luís Pimentel

¿Tú qué sabes…?, de Luís Pimentel

Con apenas dos poemarios publicados en su lengua natal —Triscos y el póstumo Sombra do aire na herba—, Luís Pimentel (1895-1958) se convirtió en uno de los poetas más importantes del panorama literario gallego que quedó al descubierto a lo largo de la primera etapa del franquismo —que sirvió para cortar de raíz la etapa de esplendor que vivió la creación en lengua gallega durante el primer tercio del siglo XX—. Hoy traducimos su poema ¿Ti que sabes…?, perteneciente a la obra Sombra do aire na herba.

¿Tú qué sabes…?, de Luís Pimentel

¿Tú qué sabes de las miles de horas,
de los siglos que hicieron falta
para que tus senos soporten ahora la luz
en un equilibrio perfecto,
para que iluminen esta milagrosa estancia?

¿Y ese gran esfuerzo de infinitos instantes
para pulir el marfil de tus muslos
y para que tu frente
pueda ser coronada por las rosas?

Miles de días y de noches
para que la dureza de tus pies
se transforme casi en suaves alas.

Para que tu voz no pese en el aire,
cuántas herramientas se habrán gastado.
Cuántos silencios
para que ahora puedan tus manos
cortar una rosa en la noche.
Cuánto tiempo mirando al cielo, a la tierra,
cuántas miradas perdidas
para que ahora
puedas llorar dulcemente.

Traducción del gallego de Adrián Viéitez.

4.4/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La vida a medias

    /
    abril 27, 2025
    /

    Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…

    Leer más

  • Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

    /
    abril 27, 2025
    /

    La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…

    Leer más

  • Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”

    /
    abril 27, 2025
    /

    “Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.

  • Inmunidad e impunidad

    /
    abril 27, 2025
    /

    La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…

    Leer más