Un atraco, unos criminales muertos y un asesino sin identificar y al que empiezan a llamar “el justiciero”. Ese es el punto de partida de la serie Tú también lo harías, que llega a Disney+ con Ana Polvorosa, Michelle Jenner y Paco Tous, y que pretende retar al espectador a tomar partido.
El actor, que interpreta al conductor del bus y se convierte en testigo del suceso, avanza que la serie está llena de “giros morales”.
Michelle Jenner, su compañera de reparto, y con la que vuelve a coincidir 18 años después de Los hombres de Paco (2005), se mete en la piel de Elisa, una joven con un trabajo poco convencional que se mostrará muy reticente a colaborar. “Hay que ver la serie hasta el final para sacar conclusiones”, asegura la actriz.
Durante el robo, los tres ladrones acaban muertos, el asesino consigue escapar y los seis testigos afirman que son incapaces de identificar al fugitivo. Pero el agente Fran Garza (Pablo Molinero) y su compañera Rebeca Quirós (Ana Polvorosa), encargados de la investigación del caso, están convencidos de que han hecho un pacto de silencio para proteger al hombre que les salvó en una situación tan extrema.
“Yo creo que claramente están encubriendo al asesino, hacen un pacto de silencio y nos dan unas pistas, unas claves para que nosotros podamos continuar la investigación, pero son muy vagas”, dice Polvorosa.
Tous no está de acuerdo con esta declaración y afirma que es “una situación de shock” lo que hace que “la manada se parapete, se agrupen y se defiendan entre ellos”.
¿Es el enigmático séptimo pasajero un héroe o un asesino? Esa es la cuestión que plantea la serie a los espectadores desde el primer momento.
La noticia se expande como la pólvora y pronto la prensa y la población comienzan a hablar del misterioso prófugo como “El justiciero”. El caso se viraliza y la opinión pública se posiciona en contra de la policía y de él. Todo el debate en redes ocurre bajo el hashtag: #TuTambiénLoHarías.
“Las redes sociales son un personaje más en la serie, juegan un papel muy importante en ella porque determinan el comportamiento de ciertos personajes”, apunta Tous.
Mientras que para Ana Wagener “las redes son un instrumento que funciona muy bien pero a veces se le da un mal uso, ya no solo que no tienes intimidad, sino que se dice inmediatamente lo que se piensa sin juicio de valor”.
Wagener, que interpreta a la inspectora que manda sobre los personajes de Polvorosa y Molinero, incide en que “muchas veces, la opinión pública y los medios de comunicación distorsionan la realidad, interfiriendo en casos y no dejando trabajar a los profesionales”.
“A veces van con buena intención, pero creo que otras distorsionan y se les van de las manos, y esto es lo que pasa en la serie, que se meten en el trabajo de la policía y encima nos dejan a nosotros como los malos”, agrega.
La ficción de ocho capítulos, dirigida por David Victori y Jordi Vallejo, es la tercera producción original de Disney + España después de haber lanzado este año La chica invisible y La última.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: