Tus piernas

Ricardo Labra va hilando en Tus piernas (Editorial Luna de Abajo) una cadena de acontecimientos poéticos que sustenta sobre esa arquitectura de la mujer que hacía darse la vuelta a Charles Denner en su deambular por las calles de París. François Truffaut era el inductor de aquella comedia melancólica que en Francia se tituló L’homme qui aimait les femmes (1977) y en España El amante del amor.

En Labra, como en Truffaut, existe un eco de seducción y un anclaje en el fundamento literario. El francés cede el placer de la mirada al protagonista Denner, como hiciera con el actor Jean-Pierre Léaud, su alter ego, Antoine Doinel, en sus mejores películas. Luis Eduardo Aute en “Cine, cine” lo canta así: “Recuerdo bien / aquellos «cuatrocientos golpes» de Truffaut / y el travelling con el pequeño desertor, / Antoine Doinel…”.

Tus piernas es un cruce de caminos en el que los pasos de la mujer protagonizan todos los sueños; bellezas silenciosas; vértigo y sosiego… que “se mueven como las hojas de un libro abierto”, que se transforman en haikus: “Tus piernas se ponen en marcha. / Como una perrita faldera / la luna las sigue”. Las que “duermen bajo el sol / del verano”; las que “danzan sobre la pradera / de un bar”; las que machadianamente “recuerdan que la vida es corta / y demasiado larga su belleza”, o heraclitianas: “Tus piernas son un río / en el que nadie acaricia dos veces la misma orilla”. Y a modo de homenaje a su querido y admirado Ángel González, que hubiera firmado sin dudar este juego verbal, Labra escribe: “Tus piernas no soportan las medias / tintas.

De cualquier forma, y como un bucle que encerrara la intención que sobrevuela todo el libro, en el primer poema: “Tus piernas parecen las alas de una mariposa. / “A veces se estremecen como si quisieran desprenderse de la luz / que las sorprende en la lámina de la tarde”… y en los últimos versos que cierran el libro, las mismas alas de mariposa, solo que: “Entre los dedos dejan el color / inolvidable de su ausencia.

Tus piernas parecen las alas de una mariposa.

A veces se estremecen como si quisieran desprenderse de la luz

que las sorprende en la lámina de la tarde.

Tus piernas tienen el rubor de la mañana.

Hacia ellas vuelan deslumbrados los deseos de la noche.

Tus piernas unen dos distancias insalvables.

A un solo paso
el infierno y el paraíso.

Tus piernas tienen el sonido del fuego
cuando llegan

y de la lluvia cuando se van.

Tus piernas cruzan la luna de dos horizontes.

La sombra hechiza su misterio.

Tus piernas se asoman, largas y torneadas,
por la corta falda
que anuncia el verano.

La estación del sofoco.

Tus piernas son un peligro
para el orden público. Congregan las miradas a su paso

con los consiguientes atascos púbicos.

Tus piernas no son un templo

y, en cambio, ante ellas oran los adoradores de Venus.

Tus piernas escriben su destino.

En cada paso que dan busco mi nombre.

Tus piernas no soportan las medias tintas.

Puede que por ello, así de desnudas, estén llenas

de enigmas y misterio.

Tus piernas nada saben de los espejismos
que crean.

Cada caminante ve en ellas una ciudad diferente.

Tus piernas están hechas para cabalgar sobre el viento.
En ningún lugar hallarán reposo.

Pobre del ingenuo que sueñe con retenerlas.

Tus piernas son dos verdades que interrogan

y sacan los colores a la costumbre.

Tus piernas nunca se convertirán en el nudoso tronco de un árbol, como una Dafne cualquiera.

El fuego está condenado a la ceniza y a la arena.

Tus piernas buscan la plenitud. Por eso huyen de cada instante agotado

y dejan el rastro de su quemadura.

5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más