De Ángel Antonio Herrera escribió Umbral que había hecho dos carreras, la del periodismo canalla y la del lirismo exquisito, y Luis María Anson dijo que escribía con el desgarro de la modernidad y que hacía belleza con la palabra. Estos dos monstruos del periodismo escrito han descrito el estilo de Herrera de la misma manera, así que yo tengo que inventarme también una frase que no me deje muy por debajo de estas líneas elogiosamente gloriosas antes de haber terminado de escribir.
Ahora llega otra vez con la prosa, que cuando él la practica la trasforma en épica y en lírica diciendo cosas como esta sobre la corrección política en los libros por los llamados “correctores de sensibilidad”: “la conveniencia de tanto bienestar la dictan los cretinos que no han leído nada. Y total qué más da, si de eso va la tiranía: de inventar la sensibilidad sin bibliotecas”.
Ángel Antonio, que es un ángel del estilo, da esplendor al lenguaje en sus artículos, que son como columnas trajanas del idioma, en los que se atreve a decir que “la poesía es una rara opulencia en extinción”; pero, que luego añade, “opulencia que no se extingue nunca” porque no puede admitir que la tragedia de la falta de poesía nos extinga como humanos. Escribe Herrera sobre Humphrey Bogart, sobre fútbol, sobre Concha Velasco, los políticos y la cesta de la compra, porque el autor vive aferrado a la realidad más electrizante, como vibra también en sus poemas.
Este “Retrato de la nueva modernidad”, como ha subtitulado el libro que nos ocupa, Salvaje España, es una crónica del país que nos hemos inventado a base de garrotazos y que Ángel Antonio Herrera se ha encargado de lanzárnoslo a la cara sin corrector de sensibilidad. No ha escrito una línea en su vida de escritor de periódicos que no valiera la pena leerla. Escucharle hablar en televisión —medio que domina mirando sin mirar a cámara mientras ladea su mentón de príncipe troyano logrando que los contertulios le escuchen— , es quedarse con su voz para aplicarla luego al texto que se lee como si él mismo te lo estuviera contando.
Ángel Antonio y yo hemos vivido vidas paralelas, como las que relata Plutarco, unas vidas que, sin verse, se fueron alineando y acercándose en el tiempo por Umbral, por las canciones de Aute y por la poesía, que vienen a ser lo mismo. Ahora, su poesía reunida, que será completa hasta nuevo aviso, y esta Salvaje España que se toca con peineta en su portada, nos arreglan la vida aunque nos cuente sin piedad lo que somos. Pero eso es lo único que nos ayuda a poner en jaque la mentira y la imbecilidad que domina el mundo, ese mismo mundo que es un viejo error, como escribió Allen Ginsberg y Herrera recoge en el frontispicio de su libro.
“Aún no sé qué violín de aguas agrias nos envenena el consuelo”, es un verso que me da mucho que pensar de Ángel Antonio Herrera, el poeta, el novelista, el escritor de periódicos, el escritor al que me voy acercando cada día, gracias a que esas paralelas a las que me he referido han empezado a aproximarse.
—————————————
Autor: Ángel Antonio Herrera. Título: Salvaje España . Editorial: Plaza y Janés. Venta: Todostuslibros.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: