Inicio > Firmas > Otros libros, otras vidas > Un ataque de sed
Un ataque de sed

Se murió un poeta. Ese es siempre un mal enunciado para cualquier artículo o noticia. Las personas se mueren, pero uno tiende a pensar que los poetas trascienden de otra manera, que debe bastarles con el sufrimiento de un puñado de poemas dolorosos como para que encima la naturaleza ahínque su dedo justo en la herida de un cuerpo que se apaga. Pero eso no sucede, y ellos lo saben. Las teclas se apagan para todos. Solo que con algunos también se muere un poco el futuro.

"Me acercaré a él con sigilo y respeto, como quien vela el cuerpo de alguien que ya no está o escucha la voz de alguien que ya no suena"

Nunca conocí a Joan Margarit más allá de sus libros y su palabra, pero tampoco sé catalán y en sus poemas supe interpretar la belleza de un idioma que envidio. Allá por 2016, cuando publiqué La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, tuvo a bien hacerme un prólogo maravilloso que marcaría mi entrada en Visor y me acompañará ya siempre como una medalla en la solapa: «Joan Margarit escribió el prólogo de mi libro». No hay nada más generoso que escribir poesía. Por eso lloré despacio la tarde que Margarit murió: me apena terriblemente cuando un hombre bueno se marcha.

Se murió Joan Margarit, el poeta que perdió por amor una casa. Me entero de repente y no me lo creo: pregunto a un amigo suyo. Me lo confirma con la tranquilidad de quien pudo despedirse de él. El poeta, sabedor de que quien se queda lo va a necesitar, pues su muerte es un ataque de sed, deja un libro inédito que verá la luz en unos días y que beberemos con la ansiedad de los vivos. Me acercaré a él con sigilo y respeto, como quien vela el cuerpo de alguien que ya no está o escucha la voz de alguien que ya no suena. Y saldré de él, lo sé, con la paz de quien lee todo lo que un amigo importante quiso decir y se prepara —nos prepara— para acompañarle en su despedida.

Qué generoso, Joan. Hasta a tu muerte la llenas de poesía para darle a esta tristeza una mano que la caliente.

4.7/5 (41 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
ALBERTO
ALBERTO
2 años hace

Cuando un poeta muere, muere su cuerpo, Su alma se queda en su poesía…

Última edición 2 años hace por ALBERTO
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más