Inicio > Libros > Narrativa > Un cambio de registro
Un cambio de registro

Hace ya tres títulos que La Vecina Rubia dio el salto a la literatura y se situó entre los libros más vendidos durante semanas. Para muchos, porque sus novelas estaban ancladas a su personaje en las redes, lo que hacía que sus seguidores sintieran que podían conocer más y mejor a quienes las habían acompañado durante años. Ahora la autora ha decidido cambiar de registro y lanzarse a la novela negra, una apuesta arriesgada, ya que si bien es cierto que es de los géneros más vendidos, también lo es que es uno de los que tienen una competencia más feroz en las mesas de novedades de las librerías. El caso es que desde el día 16 de octubre podemos encontrar en las librerías Mi querida Lucía.

Como nada es azar, la cata de la novela fue parte de La chica del verano, dando muestra no solo de un buen manejo del marketing, sino que también dejaba claro que el cambio no es capricho o azar. Estamos ante un trabajo pensado y madurado que posiblemente lleve muchos meses fraguándose a fuego lento.

"Una historia entretenida que hubiera podido ser cruenta, pero se ve suavizada por los ingredientes habituales a los que La Vecina Rubia tiene acostumbrados a sus lectores"

Mi querida Lucía es un cozy crime que se ciñe a las normas básicas de la novela de género para jugar con los lectores, mediante una historia que la autora ha desvestido de excentricidades para dar paso a gente “normal”. Su protagonista escribe en una revista, en la sección de astrología, esa que sobrevive sobre el papel por mucho que las tecnologías amenacen a los medios tradicionales, y que recibe una serie de cartas que la involucran en tantos otros asesinatos. Un punto de partida clásico con el que presenta a su pareja de investigadores, que arrastran vidas personales más o menos en pie y a los que somete a las presiones añadidas a género, espacio y/o condición. Porque la novela busca, sobre todo, que el lector reconozca el momento en el que se ambienta, una época que aún no estaba dominada por la tecnología y que le permite jugar con cierta nostalgia por los cafés sin móvil y las conversaciones frente a frente, en las que para saber algo de otra persona te lo tenía que contar en un gesto de confianza en lugar de subirlo a sus stories. Un momento en el que un asesino en serie era casi ciencia ficción, la homosexualidad, y más la femenina, era algo que no se mostraba y las madres solteras tenían que luchar dos veces para lograr salir adelante sin sentirse traidoras a sus propios hijos. Ese, el de madre soltera, es precisamente el lugar de la protagonista, Lucía, quien no logra entender por qué un asesino ha puesto sus ojos en ella para sembrar la muerte y tampoco comprende cómo es posible que se le acerque cada vez más con cada gota de sangre. Una historia entretenida que hubiera podido ser cruenta, pero se ve suavizada por los ingredientes habituales a los que La Vecina Rubia tiene acostumbrados a sus lectores; ya sea un sentido del humor que aparece en los momentos más inoportunos, una autocrítica afilada que en ese caso extiende al género y, por supuesto, la importancia de las familias, ya sean propias o elegidas en el camino y, en última instancia, la muerte. Una novela con la culpa como gran sombra que se extiende sobre una trama entretenida y de lectura fácil para darse a conocer, ahora sí, a cualquier lector del género.

—————————————

Autora: La Vecina Rubia. Título: Mi querida Lucía. Editorial: Cúpula. Venta: Todos tus libros.

4.4/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Maria jara González ruiz

Me encantan los libros de la vecina rubia deseando leer mi querida Lucía y tercer libro

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más