Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Un caso particular de eficiencia energética

Un caso particular de eficiencia energética

Un caso particular de eficiencia energética

Sé perfectamente que los que más van a disfrutar este libro es la gente que más me detesta y que cada línea confirmará su desprecio. Pero ése es en parte el interés del libro, POR ESO LO ESCRIBO. Mientras piensen, aunque sea negativamente, ¡al menos están pensando! ¿Acaso habíamos ya olvidado que la ira es energía?

John Lydon en ‘La ira es energía’ (Malpaso, 2015)

Las 600 páginas que John Lydon dedica a su autobiografía se resumen en las cuatro palabras del título: La ira es energía. La provocación, la búsqueda de enemigos dispuestos a odiarte, fue una de las mayores armas promocionales del punk y de su propio personaje: Johnny Rotten. El movimiento iniciado en los años setenta del siglo XX, marginal y contestatario, fue digerido fácilmente por el estómago agradecido del sistema, quien lo metabolizó sin ningún problema convirtiéndolo en camisetas del Bershka con el logotipo de los Sex Pistols.

Dentro de ese sistema, el modelo de trabajo de Lydon, la conversión de la ira en energía, ha tenido más éxito que la venta de sus camisetas. El propio cantante ha conseguido vivir décadas a costa de generar ira en reality shows, entrevistas, libros, conciertos, etc. El modelo le funciona. Si su popularidad cae en picado, sale a la palestra defendiendo a Trump o criticando el mismísimo punk que contribuyó a crear. Es el modo perfecto de llamar la atención en plena sobredosis informativa.

Si de algo puede estar satisfecho el señor Rotten es de la generalización de su filosofía. Hoy se escucha menos punk, una pena, pero casi toda la energía que nos rodea procede de la ira. Los principales molinos de viento dispuestos a transformar las corrientes de odio en fuente primordial del movimiento social son los políticos en su eterna campaña electoral.

La ira ahorra mucho dinero a los equipos de los partidos. Es un ejemplo perfecto de eficiencia energética. Basta con desatarla en apenas unos cuantos enemigos, e incluso fomentarla entre los amigos, para conseguir una difusión barata del mensaje. En redes sociales, o a través de mensajería privada, es fácil convencer a unos pocos de que su cabreo es tan único que merece la pena compartirlo. Así, lo aparentemente individual deviene en aparentemente masivo hasta el punto de que pasa a ser interpretado como influyente. Y la energía de la ira se transforma en poder.

No es nuevo, siempre ha pasado, aunque nunca con tanta fuerza como ahora que disponemos de herramientas para medir esa ira, ahora que tenemos estadísticas del odio en tiempo real. Los números absolutos no suelen ser representativos, es más, llegan a ser ridículos si los ponemos en contexto, pero ante un cabreo reaccionamos con otro y no nos paramos a analizar la realidad debidamente.

De este modo, el mosqueo organizado de unos miles de patanes marca la agenda de un país de decenas de millones de habitantes. Tal es el poder que surge de la energía generada por la ira. Sería maravilloso que dedicáramos todos esos vatios de potencia a gritar canciones punk, nos haríamos menos daño.

Nota: Hace más de un año recibí el encargo de escribir un libro dedicado al uso que hacen de este tipo de estrategias los políticos para llevarnos al huerto de las urnas. El proyecto se frustró, cosas que pasan, pero los apuntes que preparé para ese ensayo que nunca llegó a las librerías están disponibles en este libro electrónico publicado en Amazon, por si sirven de algo.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…

    Leer más

  • La llamada de Luciana De Luca

    /
    agosto 27, 2025
    /

    El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.

  • Nace Man Ray

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…

    Leer más

  • I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…

    Leer más