Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Un caso particular de eficiencia energética

Un caso particular de eficiencia energética

Un caso particular de eficiencia energética

Sé perfectamente que los que más van a disfrutar este libro es la gente que más me detesta y que cada línea confirmará su desprecio. Pero ése es en parte el interés del libro, POR ESO LO ESCRIBO. Mientras piensen, aunque sea negativamente, ¡al menos están pensando! ¿Acaso habíamos ya olvidado que la ira es energía?

John Lydon en ‘La ira es energía’ (Malpaso, 2015)

Las 600 páginas que John Lydon dedica a su autobiografía se resumen en las cuatro palabras del título: La ira es energía. La provocación, la búsqueda de enemigos dispuestos a odiarte, fue una de las mayores armas promocionales del punk y de su propio personaje: Johnny Rotten. El movimiento iniciado en los años setenta del siglo XX, marginal y contestatario, fue digerido fácilmente por el estómago agradecido del sistema, quien lo metabolizó sin ningún problema convirtiéndolo en camisetas del Bershka con el logotipo de los Sex Pistols.

Dentro de ese sistema, el modelo de trabajo de Lydon, la conversión de la ira en energía, ha tenido más éxito que la venta de sus camisetas. El propio cantante ha conseguido vivir décadas a costa de generar ira en reality shows, entrevistas, libros, conciertos, etc. El modelo le funciona. Si su popularidad cae en picado, sale a la palestra defendiendo a Trump o criticando el mismísimo punk que contribuyó a crear. Es el modo perfecto de llamar la atención en plena sobredosis informativa.

Si de algo puede estar satisfecho el señor Rotten es de la generalización de su filosofía. Hoy se escucha menos punk, una pena, pero casi toda la energía que nos rodea procede de la ira. Los principales molinos de viento dispuestos a transformar las corrientes de odio en fuente primordial del movimiento social son los políticos en su eterna campaña electoral.

La ira ahorra mucho dinero a los equipos de los partidos. Es un ejemplo perfecto de eficiencia energética. Basta con desatarla en apenas unos cuantos enemigos, e incluso fomentarla entre los amigos, para conseguir una difusión barata del mensaje. En redes sociales, o a través de mensajería privada, es fácil convencer a unos pocos de que su cabreo es tan único que merece la pena compartirlo. Así, lo aparentemente individual deviene en aparentemente masivo hasta el punto de que pasa a ser interpretado como influyente. Y la energía de la ira se transforma en poder.

No es nuevo, siempre ha pasado, aunque nunca con tanta fuerza como ahora que disponemos de herramientas para medir esa ira, ahora que tenemos estadísticas del odio en tiempo real. Los números absolutos no suelen ser representativos, es más, llegan a ser ridículos si los ponemos en contexto, pero ante un cabreo reaccionamos con otro y no nos paramos a analizar la realidad debidamente.

De este modo, el mosqueo organizado de unos miles de patanes marca la agenda de un país de decenas de millones de habitantes. Tal es el poder que surge de la energía generada por la ira. Sería maravilloso que dedicáramos todos esos vatios de potencia a gritar canciones punk, nos haríamos menos daño.

Nota: Hace más de un año recibí el encargo de escribir un libro dedicado al uso que hacen de este tipo de estrategias los políticos para llevarnos al huerto de las urnas. El proyecto se frustró, cosas que pasan, pero los apuntes que preparé para ese ensayo que nunca llegó a las librerías están disponibles en este libro electrónico publicado en Amazon, por si sirven de algo.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Pícaros en la literatura VI: Don Pablos de El Buscón y Barry Lyndon, dos pícaros ambiciosos

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Tanto Pablos como Barry Lyndon encarnan la ambición desmedida de ascender socialmente a cualquier precio, utilizando métodos cuestionables, trampas y artimañas. En El Buscón, Quevedo relata las aventuras de Pablos, un picaruelo que intenta ascender socialmente a pesar de sus orígenes humildes, todo ello narrado con un estilo satírico mordaz que critica la obsesión de la sociedad por las apariencias y por escalar posiciones en el estamento social. Pablos sueña con dejar atrás su baja cuna y convertirse en caballero, y para ello no duda en mentir, robar o fingir ser quien no es. De igual modo, Thackeray presenta en…

    Leer más

  • Las golondrinas

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Se parece a una ternura despiadada, a una crueldad llena de amor. Será porque os veo cazar los insectos de la tarde, engullir la robótica determinación de las avispas en picados vertiginosos, en loops que nadie puede prever con la mirada. Dibujáis el milagro de la vida y de la muerte en comandos audaces que partieron de un observatorio comunitario y gentil, y que luego se desenvuelve en la individualidad de la magia. En esa magia os ocultáis por las mañanas. A veces aparece una enviada que trae el mensaje de la reparación de la ausencia. Esa es una de…

    Leer más

  • Las rolas de Lola: “Perfect”

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Fairground Attraction fue una banda escocesa que duró un solo álbum, The First of a Million Kisses, publicado en 1988, aunque llegó a lanzarse dos años después un segundo LP, Ay Fond Kiss, hecho de caras B y recortes de estudio del primero. En la mayor parte del mundo se los conoce como un one-hit wonder, un artista de un único éxito, el que nos ocupa hoy, aunque en un puñado de países llegó a las listas una segunda canción suya, “Find My Love”, con guitarra española incluida, que podría gustar bastante a quien recuerde con agrado su éxito principal….

    Leer más

  • Ganador y finalistas del concurso de fotografía en Instagram #mipostaldelverano

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Ya tenemos las tres imágenes galardonadas dentro del concurso de fotografía #mipostaldelverano, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola. Nuestro jurado lo han formado los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm.