Inicio > Libros > No ficción > Un diccionario de borrachos

Un diccionario de borrachos

Un diccionario de borrachos

Han sido muchos los artistas que han buscado en el alcohol una fuente de inspiración. Pero todavía han sido más los que, de tanto buscar, han acabado con el hígado destrozado. Aun así, es cierto que puede trazarse una historia de la literatura a través del bebercio. Y eso es lo que ha hecho Carlos Janín en su nuevo libro, al que ha dado el formato de un diccionario.

En este making of Carlos Janín cuenta qué le llevó a escribir Excelentísimos borrachos (Reino de Cordelia).

***

Un diccionario de borrachos, ¡vaya ocurrencia! Y ¡qué falta de respeto para un género tan respetable! Los borrachos, a chirona, a una clínica de desintoxicación o a la cama a dormir la mona, hasta que se les pase. Pero ¿cómo puede abrírseles las puertas de un estudio enciclopédico, ordenadamente dispuestos en orden alfabético, como si de hombres ilustres se tratase? Pues ahí está el quid del asunto, en que los desaforados bebedores de los más variados alcoholes que pueblan con su mal ejemplo las páginas de este libro son figuras destacadas de las artes y las letras, del cine, de la mitología, de la historia y de la religión. Son borrachos ilustres, algunos incluso ilustres por lo mucho que bebieron tanto o más que por otras de sus obras o acciones.

"Sabido es que quien mejor definió estas mezclas fue el sabio Aristóteles, cuando en su libro sobre la Metafísica proclamó aquello de que el todo es más que la suma de sus partes"

Claro está que una cosa lleva a otra, y ¿cómo hablar de bebedores sin tratar de bebidas? Así es como los estantes de esta vasta biblioteca no solo contienen retratos y biografías, partes médicos y actas de defunción, sino también etiquetas de botellas, recetas de combinados, toda una carta de vinos y de bebidas espirituosas. Hasta de bares, cafés y toda clase de expendios se hace mención en este tomo ilustrado. Estoy casi seguro de que el lector aficionado al tema, por no decir al placer de la degustación, hallará incluso, junto a mil curiosidades, anécdotas y datos desconocidos, nuevas fórmulas mixológicas que despertarán tanto su curiosidad intelectual como el placer de ensayarlas y probarlas. Si, como acabamos de decir, aquí se trata, entre otras muchas cosas, de cócteles, también el libro mismo admite se le defina como un cóctel. Y sabido es que quien mejor definió estas mezclas fue el sabio Aristóteles, cuando en su libro sobre la Metafísica proclamó aquello de que “el todo es más que la suma de sus partes”.

"A fin de cuentas, resulta una modesta labor de filatelista, de coleccionista de cromos que uno va pegando en su álbum"

Tal vez se pregunte el lector a qué obedece la elección de la forma de diccionario alfabético para tratar de esta materia, que igual habría hallado acogida en un estudio histórico, un tratado médico o una guía para el perfecto bartender. Jean Cocteau, aquel vivaracho poeta, dibujante y cineasta, contesta en 1916 proponiendo entre sus poetas favoritos a Larousse y a toda una lista de enciclopedistas y lexicógrafos. Y esta su predilección la relaciona con su pretendida pereza: “La más mínima impulsión bastaba a mi pereza de tragón”, añade antes de concluir proclamando solemnemente: “La mayor obra maestra de la literatura nunca es más que un diccionario en desorden”. Así que combínese en un mismo recipiente una buena dosis de curiosidad, una gran afición a la lectura, y un buen trago de pereza intelectual para lanzarse a edificar todo un estudio académico, y se obtendrá este pintoresco engendro literario en el que lo ameno convive con lo erudito, lo divertido y humorístico con lo serio y bien documentado. A los que nos confesamos perezosos de las letras nos queda la labor de poner en orden ese “desorden” que diagnostica el escritor francés. A fin de cuentas, resulta una modesta labor de filatelista, de coleccionista de cromos que uno va pegando en su álbum. ¿No florecieron en la literatura española de pasados siglos aquellos avisos, misceláneas y silvas de varia lección, como la muy famosa de Pero Mexía, que se convirtieron en auténticos best sellers internacionales de su época, encaminados todos ellos al mero y sano esparcimiento del lector? Pues no aspira a otra cosa este tomo que ahora sale al ruedo ante el público. Todo lo que desea su autor es que cumpla su cometido y entretenga al amigo de los libros.

—————————————

Autor: Carlos Janín. Título: Excelentísimos borrachos. Editorial: Reino de Cordelia. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más